El efe paramilitar Salvatore Mancuso entregó a las autoridades el documento con las firmas de los políticos.
|
La Corte Suprema de Justicia de Colombia amplió su investigación sobre los supuestos vínculos entre altos dirigentes políticos del país y grupos paramilitares de derecha.
El tribunal llamó a comparecer a otros cuatro congresistas para interrogarlos sobre un acuerdo firmado en 2001 con jefes paramilitares, en el que se comprometieron a trabajar conjuntamente para restaurar el orden en Colombia.
El acuerdo se conoce como el pacto de Ralito, supuestamente suscrito entre varios parlamentarios y los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, el grupo paramilitar de derecha.
Mayor escándalo
Varios políticos ya han sido enviados a la cárcel en lo que se considera el mayor escándalo de los últimos años en el país.
La mayoría de los que están siendo investigados pertenecen a grupos políticos afines al presidente Álvaro Uribe, quien negocia con los paramilitares un proceso de desarme y reinserción.
La Corte Suprema espera escuchar las razones por las cuales los congresistas se reunieron con la cúpula paramilitar en momentos en que éstos eran buscados por la justicia y por qué subscribieron el documento.
Algunos de los implicados han dicho que asistieron a la reunión bajo amenaza y que firmaron desconociendo el contenido.
Salvatore Mancuso, comandante paramilitar que negocia el proceso de reinserción, entregó a las autoridades el mes pasado el documento firmado por los políticos