La señal de RCTV por cable no tendrá la misma penetración que en la televisión abierta.
|
El próximo lunes 16 de julio a las 06h00 volverá a verse en las pantallas venezolanas la señal de Radio Caracas Televisión, RCTV.
Sistemas de cable y de satélite transmitirán la señal de la televisora, que salió del aire el 28 de mayo después de que el gobierno no renovó la licencia para operar en señal abierta que tuvo por 53 años.
En rueda de prensa ofrecida desde la sede de RCTV en el centro de Caracas, el presidente de Empresas 1BC, propietaria de la televisora, Marcel Granier, hizo el anuncio.
"Debemos volver al aire por nuestros trabajadores. Para tratar de mantener la mayor cantidad posible del talento artístico, técnico, gerencial y operativo del canal" explicó Granier.
Según Granier la necesidad del regreso de RCTV al aire se demuestra en el que "los espacios de información plural en Venezuela cada día son más reducidos. Nuestra obligación es defenderlos y mantenerlos abiertos".
Sin embargo la salida por sistemas de suscripción no garantiza la misma penetración que tenía RCTV antes del cese de transmisiones y que las empresas que calibran la audiencia situaban en el 45%.
Los datos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, sólo el 21% de los hogares venezolanos cuentan con algún tipo de televisión paga.
Y aunque la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción asegura que un 10% adicional cuenta con conexiones ilegales, no representan la totalidad del público potencial.
Buscando el aire
Por eso durante la ruda de prensa Marcel Granier insistió en que el norte de la empresa es recuperar la licencia para operar en señal abierta de manera que la televisora pueda verse "de manera gratuita en todo el territorio nacional".
Granier dijo que "debemos volver al aire por nuestros trabajadores".
|
"Todas las demás opciones implican que la audiencia pague por ver lo que hasta el 27 de mayo podía ver gratuitamente".
Granier afirmó que eso era una "gran injusticia" considerando que el grueso del público de RCTV se encuentra entre los sectores más pobres de la población.
Y responsabilizó al presidente Hugo Chávez por la decisión "arbitraria, ilegal e inconstitucional" que benefició a los que Granier describió como sus "socios de negocio".
"No escatimaremos esfuerzos hasta recuperar nuestra señal y nuestros equipos de transmisión y microondas que nos fueron robados siguiendo instrucciones específicas del gobierno." afirmó Granier.
Dos días antes de que se venciera la concesión de RCTV el Tribunal Supremo de Justicia ordenó que los equipos de transmisión de RCTV fueran "prestados" a la nueva TVES, en lo que los abogados de la televisora afectada definieron como un "robo" de propiedad.
La directiva de RCTV valora esos equipos en unos $ 150 millones.
Crisis y oportunidades
Durante el anuncio también hubo palabras para el movimiento estudiantil que desde la salida del aire del canal protagonizó una serie de manifestaciones en defensa de la libertad de expresión y en apoyo a la televisora.
Además Marcel Granier apeló a un término de la psicología, prestado de la física, para hablar de la "resiliencia" demostrada por RCTV al convertir esta "crisis" en una "oportunidad".
Aunque no es reconocida por la Real Academia de la Lengua, los diccionarios de psicología hablan de la capacidad de una persona o grupo para superar condiciones difíciles o traumas graves.
"RCTV después del cierre inconstitucional del 27 de mayo ha recurrido a su potencial de resiliencia de reinventarse".