Alan García dice que es imposible acatar la orden de la CIDH.
|
El presidente de Perú, Alan García, prometió desafiar el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, que ordenó al Estado pagar U$20 millones para resarcir a los familiares de los rebeldes de Sendero Luminoso muertos por fuerzas del gobierno.
El mes pasado el organismo jurídico ordenó también que el gobierno debería realizar un homenaje público en honor a las víctimas del ataque armado a la cárcel de Castro Castro que había sido tomada por los reclusos.
Varios de los reclusos eran miembros de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso. Al menos 41 fueron muertos.
Las matanzas ocurrieron hace quince años durante el gobierno de Alberto Fujimori, pocas semanas después de que el mandatario disolviera el Congreso para tomar control absoluto del país durante el auge de la insurgencia senderista.
"Uñas y dientes"
Alan García dijo que cualquier reparación a las familias de las víctimas tendría que venir de los impuestos de los peruanos, cosa que no podía permitir.
El mandatario prometió defender la economía de los peruanos con "uñas y dientes" ante la jurisdicción internacional.
En declaraciones a Radio Programas del Perú, manifestó que era "imposible" acatar la resolución de la corte porque sería "aceptar el pago de una indemnización a terroristas".
Añadió que no se había demostrado que el entonces presidente Fujimori tuviera responsabilidad penal en los hecho ocurridos en la prisión.
Aprovechó para criticar a su antecesor, Alejandro Toledo, por no defender al Estado ante las denuncias de violaciones de derechos humanos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.