El Ministerio de Defensa permite desde 2002 el ingreso de extranjeros a las Fuerzas Armadas.
|
La muerte de tres soldados colombianos que integraban el contingente de España en las Fuerzas Interinas de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), puso en primera plana el tema de los latinoamericanos que integran las Fuerzas Militares del país europeo.
En total, 4.648 soldados de origen latinoamericano engrosan las filas de las Fuerzas Armadas de España.
Constituyen alrededor del 5% del total de la plantilla militar, y la mayoría son colombianos y ecuatorianos.
El Ministerio de Defensa modificó en 2002 la legislación para permitir el acceso a las Fuerzas Armadas de extranjeros procedentes de países con los que España mantiene "especiales y tradicionales vínculos históricos, culturales y lingüísticos".
La cuota máxima de inmigrantes que pueden ser reclutados en el Ejército, Armada y Fuerza Aérea es del 9% del total de la plantilla.
Actualmente, 1.919 soldados enlistados en las Fuerzas Armadas españolas son originarios de Ecuador, 1.872 son colombianos y 201 son bolivianos.
Los demás inmigrantes enlistados proceden de otros países sudamericanos y también de Guinea Ecuatorial.
Tu futuro
Para enlistarse en las Fuerzas Armadas el Ministerio de Defensa plantea como requisito indispensable poseer el permiso de residencia temporal o permanente.
"Si eres hispanoamericano o ecuatoguineano, y quieres aprender una profesión mientras trabajas, tu futuro está en las Fuerzas Armadas de España", dice un anuncio del Ministerio de Defensa.
"Aquí puedes encontrar un empleo estable y mejorar tu grado de integración en la sociedad española", añade.
Marco Antonio Lamino Tupiña, soldado de origen ecuatoriano, tiene 22 años y se enlistó en la Brigada de Paracaidistas cuando tenía 19.
Dice que las Fuerzas Armadas le garantizan seguridad social, seguro de vida y accidentes, seguro médico y otras ventajas sociales.
"No es mi país pero es mi madre adoptiva, me da de comer y me mantiene, estoy dispuesto a dar la vida por España al igual que por Ecuador", dijo el militar a la BBC.
Para salir adelante
El domingo 3 soldados colombianos que participaban en la FINUL murieron en un atentado.
|
El soldado Jon Torres, también ecuatoriano, explicó a la BBC que se enlistó porque le llamó la vocación y la posibilidad de servir a España.
"En España es muy difícil salir adelante cuando no tienes papeles, aquí me brindaron su mano y aquí estoy", comentó Jon Torres.
Al igual que los soldados españoles, los extranjeros pueden ser destacamentados en las misiones internacionales en las que participa el Ejército de España, esto es Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Afganistán y Líbano.
En julio del año pasado un soldado de origen peruano, Jorge Arnaldo Hernández, murió víctima de un atentado en Afganistán.