Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Martes, 9 de enero de 2007 - 16:15 GMT
Venezuela "hacia el socialismo"
Carlos Chirinos
Carlos Chirinos
BBC Mundo, Caracas

El presidente Hugo Chávez quiere que Venezuela se convierta en una República Socialista, y para eso promueve reformas constitucionales y legales que den forma a ese proyecto.

Chávez saludando a sus partidarios el pasado 5 de diciembre
La "vía venezolana hacia el socialismo" parece imparable.
El lunes, al juramentar a los ministros que le acompañarán en el inicio de su tercer período de gobierno, el presidente expresó algunas ideas de cómo avanzar hacia esa "vía al socialismo".

En sus ocho años de gobierno, Chávez ha gozado de un prestigio, una popularidad y un poder que le ha permitido convertir sus propuestas en realidades. Y por eso muchos ya dan estos anuncios como hechos.

El primero será quizá la concesión de lo que Chávez llamó "la madre de todas las leyes habilitantes" por parte de una Asamblea integrada en su totalidad por partidarios del presidente, tras la retirada de la oposición de los comicios parlamentarios de diciembre de 2005.

Eso mismo ofrece la garantía de que las leyes que diseñe el ejecutivo para construir la anunciada República Socialista serán aprobadas por el poder legislativo.

Le seguirá por lo menos un proceso para refrendarlo, en caso de una reforma constitucional, y es previsible que la mayoría que lo ha respaldado consistentemente durante su gestión apoye la propuesta presidencial.

¿Qué dice la oposición?

La oposición venezolana tiene poco margen para moderar las propuestas que salen del gobierno.

El gobierno lo que está dispuesto a negociar y dialogar será sobre tiempos, pero el proyecto avanza y una parte de los cambios ministeriales apuntan hacia eso
Ricardo Sucre, politólogo

Pese a que en las recientes elecciones presidenciales obtuvo el 40% de la votación, carece de espacios políticos donde ejercer una influencia proporcional a su peso en la sociedad.

El politólogo Ricardo Sucre dijo a BBC Mundo que la oposición puede hacer poco porque "el gobierno no está dispuesto a negociar la naturaleza de su proyecto".

"El gobierno lo que está dispuesto a negociar y dialogar será sobre tiempos, pero el proyecto avanza y una parte de los cambios ministeriales apuntan hacia eso", dijo.

El presidente Chávez ya afirmó, poco después de lograr su reelección en diciembre pasado, que el proyecto de construcción del socialismo es innegociable.

"Creo que el gobierno siente que el mandato que recibió en diciembre es un mandato para adelantar un proyecto de naturaleza hegemónica y siente que tiene toda la legitimidad para ello", afirmó Sucre.

Varios frentes

Lo que algunos se preguntan es si será posible construir ese "socialismo venezolano".

Sucre aseguró que, aunque considera difícil que ese proyecto sea viable, podría mantenerse la ilusión de que se está construyendo.

"Porque tienes $US55.000 millones en reservas internacionales. Tienes una sociedad bastante dócil que puede transitar este camino creyendo que va a encontrar algún tipo de redención", explicó.

Como dijo en declaraciones a una radio local la mañana del martes el analista Alberto Garrido -uno de los mayores conocedores del proceso "chavista"-, el país se convertirá en un "laboratorio" político.

Otra cosa que complica cualquier debate entre oposición y gobierno es que son demasiados los frentes abiertos por Chávez con sus palabras del lunes: desde la reforma constitucional y las nacionalizaciones de servicios públicos, hasta la eliminación de la autonomía del Banco Central de Venezuela y el enfrentamiento con la Organización de Estados Americanos (OEA).

Una idea del efecto aturdidor de la alocución presidencial la dan los titulares de la prensa venezolana al amanecer del martes.

Como pasa pocas veces en jornadas de anuncios cruciales de este tipo, en la prensa no parecía haber consenso sobre qué era la más importante de lo que dijo el presidente. Todo, podría ser la respuesta correcta.

En lo que muchos parecen estar de acuerdo es que es cuestión de meses para que esa República Socialista venezolana que quiere el presidente se convierta en realidad.



NOTAS RELACIONADAS
¿Hacia dónde apunta Chávez?
09 01 07 |  América Latina
Chávez anuncia nacionalizaciones
08 01 07 |  América Latina
Dura respuesta de Caracas a la OEA
06 01 07 |  América Latina
Chávez niega licencia a televisora privada
28 12 06 |  América Latina

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen