Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Jueves, 31 de agosto de 2006 - 05:40 GMT
"Ni Bush, ni Fidel"
Carlos Chirinos
Carlos Chirinos
BBC Mundo, Caracas

Manuel Rosales
Rosales es respaldado por 42 organizaciones políticas, una marca histórica.
Manuel Rosales aspira derrotar al presidente Hugo Chávez con el respaldo de 42 organizaciones políticas, una marca histórica en elecciones venezolanos.

Aunque no es el único candidato de la oposición -hay otros 21 aspirantes- su campaña lo presenta como el "candidato unitario"

En entrevista con BBC Mundo, Rosales rechazó el título de "candidato del imperio" que le endilga el gobierno y asegura que de llegar al gobierno cambiará la política exterior venezolana para eliminar lo que considera el manejo "partidista" de la diplomacia actual.

Rosales, gobernador del estado petrolero de Zulia, asegura que los planes sociales conocidos como las Misiones, una bandera del actual gobierno, seguirán bajo su presidencia "porque eso siempre ha existido, pero con otros nombres".


El presidente Chávez parece que no le está tomando mucho en cuenta porque siempre insiste en que sólo hay dos candidatos; él y el presidente George W. Bush.

Eso es una majadería del presidente Chávez. Eso es un cuento ya fastidioso. Esa pretendida confrontación con Bush y eso que llama imperio que se ha terminado en un tema aburrido. Y el pretende con eso minimizar al país, que quiere un cambio. De todas maneras, usted verá en el desarrollo de la campaña como todo empezará a cambiar.

Sin embargo, el presidente Chávez es un político avezado y si él usa el recurso del imperialismo es porque le ha dado resultado en el pasado. ¿Cómo va a quitarse esa etiqueta de candidato del imperialismo que él le quiere adosar?

No tengo por qué quitármela porque no lo soy. No me voy a sentar en las piernas ni de Bush ni de Fidel Castro. Yo tendré respeto por EEUU y respeto por todos los países. Mantendré relaciones que sean a partir de la soberanía nacional, del beneficio de nuestro país y de otros países, en cuanto a la democracia, a la libertad y los derechos humanos.

¿Si eventualmente ustedes llegaran al poder podría esperarse una revisión completa de las relaciones exteriores venezolanas?

Manuel Rosales
Rosales tiene como plataforma una base electoral que construyó en el estado Zulia.
Un cambio completo. Lo primero que tenemos que cambiar es la cancillería y todo lo que es el manejo de la diplomacia venezolana que se retiró de lo que era la profesional, lo meritocrático y ahora sólo marcha por el camino de lo partidista.

Pero en cuanto a las alianzas, el presidente Chávez se ha convertido en un factor notable en la promoción del llamado Tercer Mundo.

Lo que sea bueno lo mantendremos como bueno. Lo que haya que revisar los revisaremos. Lo que no haremos nunca es marcar el tema ideológico para las relaciones de Venezuela con otro país.

Honestamente, ¿usted se imagina al presidente Chávez en la oposición?

Bueno, una oposición a la que se le dará respeto dentro del concepto democrático y del equilibrio.

Algunos dicen que el presidente Chávez tiene 8 años en la oposición a juzgar por el discurso que a veces usa. ¿Se imagina cómo sería ese discurso de un eventual ex presidente Chávez?

Sería un discurso bastante débil porque qué puede reclamar el presidente Chávez desde la oposición si el como presidente no hizo lo que tanto prometió y tanto dijo. Serían palabras vacías, mentiras repetidas. Porque lo que iría a criticar es lo que él no hizo y no cumplió.

Pero el presidente Chávez ha hecho. Por ejemplo, eso que llaman las misiones que ha dado alivio a sectores empobrecidos de la población.

Eso lo han hecho todos los gobiernos. Son programas sociales que tenían otros nombres. Por ejemplo, el programa Mercal (de distribución de alimentos) antes Corpomercadeo.

Manuel Rosales
El candidato opositor asegura que la política exterior de Hugo Chávez es partidista, no de Estado.
Lo que pasa es que los presidentes antes no usaban eso para la actividad política partidista. Ahora quieren obligar a la gente, jugando con el hambre, con la necesidad del pueblo, obligarlos a participar políticamente a cambio de un programa social.

Y eso es lo que tenemos que erradicar. Yo voy a liberar a los miembros de las misiones de ese estrangulamiento de ese acoso a los que son sometidos de la manera más indigna a cambio el beneficio que el gobierno y el estado tienen que darle por mandato de la constitución y las leyes.

¿Van a eliminar las Misiones?

Las mantendremos las buenas, las ampliaremos y aplicaremos muchas que he aplicado en el Zulia que son mucho mejores que las del presidente Chávez.

Si decimos que usted marcha en segundo lugar detrás del presidente Chávez no estaríamos faltando a la verdad. ¿Tres meses de campaña no son pocos para remontar esa cuesta?

El tiempo no nos ayuda, pero (¿) esta no es una campaña electoral nueva. Si fuésemos a hablar de temas que surgieron hace un mes diríamos que es nueva. Pero la discusión en este país está desde hace ocho años. Y la gente sabe si quiere seguir con esto o busca una salida.

Si la gente decide quedarse con el atraso o ir a la modernidad; si la gente quiere quedarse con la violencia o ir la paz; si la gente quiere quedarse con lo que significa desunión división o quiere la unidad del país. Si la gente quiere justicia social de verdad en cuanto a la distribución de la riqueza o se va a quedar con las migajas que le da el gobierno nacional.

Usted no compite únicamente con el presidente Chávez sino que también tiene que convencer a una porción del electorado que no parece muy convencida de la utilidad de ir a votar: los abstencionistas.

Pero se han venido despertando y han venido sumándose a mi candidatura y soy optimista en cuanto a eso. Vamos a vencer al presidente Chávez y vamos a vencer la abstención, y vamos a ganar las elecciones del 3 de diciembre.

NOTAS RELACIONADAS
Venezuela tiene 23 candidatos
28 08 06 |  América Latina
"No puedo ser un político serio"
24 08 06 |  América Latina
Venezuela: "er Conde" candidato
23 08 06 |  América Latina
Venezuela: ya hay candidato opositor
19 08 06 |  América Latina
Ex maestro se enfrentará a Chávez
09 08 06 |  América Latina
Venezuela en la mira de EE.UU.
19 08 06 |  América Latina
Chávez formaliza su candidatura
13 08 06 |  América Latina
Gira de Chávez interesa a EE.UU.
24 07 06 |  América Latina

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen