Un juez español libró este viernes orden internacional de captura contra el ex gobernante militar de Guatemala, Efraín Ríos Montt.
Ríos Montt había conseguido un amparo para evitar ser interrogado por el juez Pedraz.
|
El requerimiento abarca a otros siete ex altos oficiales de las Fuerzas Armadas, a quienes el magistrado acusa de falta de cooperación y "actitud obstruccionista".
El juez Santiago Pedraz de la Audiencia Nacional de España investiga las muertes de indígenas mayas durante la guerra civil en Guatemala que culminó en 1996.
El General Ríos Montt presidió uno de los períodos más sangrientos de Guatemala.
Las tácticas de tierra arrasada contra la guerrilla insurgente costaron las vidas de unos 250 mil mayas.
La líder indígena y premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú llevó el caso a la justicia española luego de que el proceso no prosperara en el país centroamericano.
Los magistrados en España están habilitados para investigar crímenes de lesa humanidad sin importar el lugar del mundo en que se hayan cometido.
En tal sentido el juez Pedraz accedió a aceptar este caso sin precedentes sobre supuesto genocidio.
Viaje infructuoso
El mes pasado, el magistrado viajó a Guatemala con el propósito de interrogar a Ríos Montt y los otros acusados, pero éstos consiguieron un amparo de la Corte Constitucional del país, lo que impidió el procedimiento.
La orden internacional de busca y captura librada este viernes hace referencia a ese amparo en que la justicia guatemalteca cuestiona la jurisdicción del magistrado.
En tal sentido, el juez Pedraz considera que deliberadamente los acusados están obstruyendo la investigación, por lo que solicita su posterior extradición a España.
Las reacciones en Guatemala no se hicieron esperar.
Los grupos defensores de los derechos humanos dijeron que el sistema judicial guatemalteco debe terminar con la impunidad y acceder al requerimiento de Pedraz.
En tanto, los abogados del general Ríos Montt insistieron que su cliente está amparado por una ley de amnistía de su país.