Bolivia quiere negociar el precio del gas con parámetros internacionales.
|
El gobierno boliviano anunció el viernes que intentará subir el precio del gas natural que exporta a Brasil y Argentina con el objetivo de incrementar sus ingresos.
El ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, dijo que esos países intentan presionar a Bolivia para que no les suba el precio del gas, pero enfatizó en que su gobierno fijará las condiciones del negocio.
"Sin duda que las negociaciones serán duras con Brasil y Argentina respecto a nuevos precios, pero apelamos a la comprensión de ambos gobiernos", dijo Soliz.
La propuesta del gobierno de Evo Morales es negociar el precio del gas con parámetros internacionales, tomando en cuenta el valor que propone Venezuela como base para el Gasoducto del Sur, que es de US$5 por millón de unidades térmicas británicas (BTU).
Por su parte los dos socios comerciales adelantaron que no están dispuestos a pagar más por el gas boliviano, pese a que el precio es menor que la mitad del valor al que se cotiza en el mercado estadounidense.
Por su parte, Brasilia considera la posibilidad de obtener el suministro de gas desde Caracas, luego que el presidente venezolano, Hugo Chávez manifestara su voluntad de crear un "cono energético" para Sudamérica.
Bolivia tiene la segunda mayor reserva de gas natural de Sudamérica después de Venezuela.
No al arbitraje
La Paz no negociará con firmas que recurran a arbitrajes internacionales.
|
El titular de Hidrocarburos boliviano anunció que "el 12 de julio se producirá la nacionalización de hidrocarburos y la refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)".
La medida es parte de la promesa hecha por el presidente Morales de estatizar la propiedad del gas cuando sale del yacimiento, que en la actualidad está en manos de empresas privadas como la española Repsol-YPF y la firma Petrobras.
Al mismo tiempo, Soliz advirtió que no negociará nuevos contratos con Repsol YPF, Chaco y Pluspetrol, si recurren a arbitrajes internacionales.
"Después de la nacionalización, vamos a entrar a negociar los contratos, pero si algunas de estas empresas u otras recurren a arbitraje, el gobierno no va a negociar".
Soliz anunció que se están preparando varias disposiciones que se pondrán en práctica en las próximas semanas para llevar a cabo el plan energético del nuevo gobierno, que busca aumentar el control estatal sobre los recursos naturales.