Evo Morales redujo su sueldo de presidente como una
medida de austeridad que obligará a la baja de salarios
de todos los funcionarios públicos de Bolivia, pues
según la ley nadie puede ganar más que el primer
mandatario.
Según reza la Ley todos los funcionarios públicos deberán recortar sus salarios.
|
Morales anunció que decidió recortar su sueldo para
percibir menos de US$1.900 al mes en lugar de los casi US$4.360
que recibían sus predecesores en la presidencia de
Bolivia.
El sueldo de los ministros de Estado también fue
rebajado de US$3.050 y US$1.750 respectivamente.
La ley boliviana estipula que el Presidente de la
República es quien puede percibir el mayor sueldo en la
administración pública y por tanto, si éste rebaja su
salario, automáticamente también deben bajar todos los
de quienes trabajan en la administración pública.
Morales anunció que los recursos que se ahorrarán en
el pago de sueldos públicos serán usados en crear
nuevos puestos de trabajo para el sector de salud y
educación.
Si embargo no se proporcionaron datos
exactos del impacto que tendrá esta medida de ahorro.
Sueldos abajo
"Quiero pedir a las instituciones, y a las autoridades públicas fundamentalmente, hacer un esfuerzo, no por Evo sino por el pueblo", dijo Morales.
Durante su campaña electoral, el ahora presidente de
Bolivia había prometido rebajar el sueldo de
presidente a la mitad, pero el recorte que anunció hoy
es mayor y próximo al 58%.
El salario básico en Bolivia es de algo más de US$56 y los elevados montos de los sueldos de los funcionarios públicos y de los parlamentarios en comparación con esta suma fue criticado muchas veces en el pasado.
La campaña electoral del partido Movimiento al Socialismo,MAS, liderado por Morales, también había insistido en la necesidad de recortar los sueldos de parlamentarios que reciben más de US$2.500 al mes.
El partido de Morales tiene ahora mayoría parlamentaria y ya se anunció que promoverá la disminución de los emolumentos de diputados y senadores.