El Congreso de Bolivia no tiene fecha prevista para discutir la renuncia del presidente Carlos Mesa, mientras las protestas continúan paralizando varias ciudades y gran parte del territorio del país.
 |
Esto es muy importante: mi responsabilidad termina el día en que el Congreso Nacional toma la decisión
|
El senador Hormando Vaca Diez, presidente del cuerpo legislativo, declaró que no existen las condiciones para que se reúna el parlamento para aceptar o rechazar la dimisión de Mesa.
Dijo que, por lo tanto, no convocaría a los legisladores mientras no haya garantías para que sesionen sin presiones.
"No me siento en condiciones de decidir el momento de la instalación del Congreso", declaró luego de conocer la dimisión de Mesa.
Según la legislación boliviana, Vaca Diez debe asumir la presidencia de la República en su calidad de jefe del Congreso, si es que se acepta la renuncia de Mesa.
Pero en meses pasados el titular del parlamento ha sido rechazado en varias ocasiones por casi todos los sectores como posible mandatario de Bolivia.
El diputado y líder indígena Evo Morales incluso denunció hace unos días que Vaca Diez tenía ambiciones presidenciales y estaba conspirando para perpetrar un golpe de Estado civil-militar.
Convulsión social
La dimisión de Mesa, el lunes, no ha logrado aplacar la convulsión social que comenzó hace tres semanas por una disputa acerca de si debe tener preeminencia una asamblea constituyente o un movimiento autonómico regional.
Mesa renunció el mismo día en el que se desarrolló la mayor protesta desde que asumió el poder.
|
En su discurso de renuncia, Mesa enfatizó que continúa siendo presidente mientras no se reúna el Congreso y aseguró que no habrá ningún vacío de poder.
"Esto es muy importante: mi responsabilidad termina el día en que el Congreso Nacional toma la decisión. Por lo tanto, quiero que sepan que no estoy dejando mi responsabilidad, estoy aquí y estaré aquí", dijo.
La iglesia católica, que estaba mediando en un diálogo entre los sectores en conflicto, manifestó que seguiría auspiciando las negociaciones.
Éstas no han tenido mucho éxito desde que comenzaron el pasado sábado, y los cortes de ruta y manifestaciones callejeras protagonizadas principalmente por indígenas aymaras y quechuas han acentuado.
Movimiento autonomista
Por otra parte, líderes empresariales del movimiento autonomista de la próspera ciudad de Santa Cruz, al este de Bolivia, declararon una emergencia en su región para resistir a las manifestaciones del occidente andino e indígena de Bolivia.
Vaca Diez es el primero en la línea de sucesión.
|
Luego de la renuncia de Mesa, la mayoría de los líderes de las protestas han dicho que no levantarán sus presiones.
Sin embargo, el diputado Morales ha garantizado las sesiones del Congreso para discutir la dimisión presidencial.
Mesa ya había renunciado a la presidencia en marzo, como una maniobra para obtener apoyo popular y parlamentario contra las protestas que anunciaba el diputado Morales.
En esa ocasión, el parlamento rechazó su dimisión y el mandatario continuó en su cargo.
Las principales ciudades de Bolivia, incluida La Paz, están aisladas por los cortes de ruta y en ellas comienzan a escasear los alimentos, mientras se paralizan por la falta total de combustible para vehículos.