Los organizadores de la III Cumbre de los Pueblos deben estar muy contentos, ya que el encuentro llegó a su fin y todo parece haber salido de acuerdo a lo planeado; lo único que no acompañó fue el estado del tiempo.
Horas antes del inicio de la IV Cumbre de las Américas, que reúne a 34 jefes de Estado y de gobierno del continente en Mar del Plata, Argentina, Hugo Chávez -presidente de Venezuela y único mandatario en asistir a las dos cumbres- cerró el encuentro alternativo.
A comienzos de semana circularon rumores de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no asistiría al cierre de la Cumbre de los Pueblos por razones de seguridad.
Chávez no defraudó a sus seguidores y, fiel a su estilo, pronunció un discurso de más de dos horas en el estadio mundialista de la ciudad costera argentina, ubicada a 400 km. de la capital del país.
A metros de él lo escuchaban, entre otras personalidades, el ex astro del fútbol argentino, Diego Armando Maradona, y el líder cocalero boliviano, Evo Morales.
Chávez insistió en su campaña contra el Area de Libre Comercio de las Américas y sostuvo que "Mar del Plata es la tumba del ALCA".
Por la tarde, luego de que la cumbre oficial comenzara, manifestantes arrojaron piedras contra la policía y quemaron la sede de un banco con una bomba molotov.
Acto bajo la lluvia
Miles de manifestantes se acercaron al estadio para presenciar el discurso del mandatario venezolano, que fue precedido por un mini concierto del cantante cubano, Silvio Rodríguez, y otros músicos invitados.
 |
Si el espíritu de lucha no aguante una llovizna, muy lejos no vamos a llegar
|
Pocos minutos después de que Chávez comenzara su discurso, una garúa ahuyentó a muchos de los manifestantes que habían entrado en el estadio con bombos y banderas para escuchar al líder venezolano.
Este corresponsal escuchó a uno de ellos decir, irónicamente: "Si el espíritu de lucha no aguanta una llovizna, muy lejos no vamos a llegar".
Pero Chávez no se dejó amedrentar por la lluvia y habló largo y tendido sobre las falencias del ALCA y las virtudes del ALBA, o Alternativa Bolivariana para la América, su proyecto de integración.
Desde temprano
Diego Armando Maradona acompañó a Chávez durante la contracumbre.
|
El día para los manifestantes había comenzado bien temprano, con la llegada del "tren del alba".
En este tren viajaban personalidades como Maradona y el cineasta Emil Kusturica, que llegaron a Mar del Plata específicamente para apoyar la marcha en contra Bush, en contra del ALCA y del libre comercio.
La marcha partió alrededor de las siete de la mañana y marcó, junto con el acto en el estadio, el final de la Cumbre de los Pueblos, que sus organizadores han calificado como un éxito.
El presidente Chávez se llevó una copia con las conclusiones de esta cumbre, y dijo que les informaría a los jefes de Estado de la Cumbre de las Américas sobre las mismas.
Ahora les toca a los jefes de Estado
Con el cierre de la Cumbre de los Pueblos toda la atención de los medios está puesta ahora en la reunión de jefes de Estado.
Según pudo averiguar la BBC, los negociadores de las diferentes delegaciones continuaban debatiendo en los minutos previos a la inauguración de la cumbre el contenido de la declaración final, que deberá ser firmada por los jefes de Estado.
Todo indica que la responsabilidad de alcanzar un consenso en torno al contenido del texto recaerá ahora sobre los mandatarios.
El punto de la discordia sigue siendo el ALCA. Estados Unidos y otros países como México quieren que se mencione el ALCA en la declaración final, mientras que los países del Mercosur se oponen a ello. Venezuela propone su propio proyecto de integración, el ALBA.