Bush y Kirchner hablaron con "franqueza".
|
La IV Cumbre de las Américas no comenzó aún -oficialmente empieza a las 19 GMT- pero la mañana de este viernes en el balneario argentino de Mar del Plata estuvo cargada de gestiones políticas.
Está por verse si eso redundará en un mayor contenido en la declaración final del sábado, que según se especula en la prensa local contendrá un conjunto de generalidades.
El presidente estadounidense, George W. Bush, inició temprano su jornada con una reunión con los mandatarios y representantes centroamericanos, seguida de un encuentro con su par argentino Néstor Kirchner.
En tanto seguían llegando presidentes de todo el continente americano.
En especial Hugo Chávez de Venezuela, considerado por algunos como la "oveja negra" de la cumbre por su oposición a las políticas de Bush y su deseo de participar en el cierre de la llamada "anticumbre" o III Cumbre de los Pueblos.
La reunión de casi una hora entre Kirchner y Bush fue "muy clara, sincera y cruda", según las palabras del mandatario argentino en la conferencia de prensa posterior.
Manifestantes marchan contra la presencia del presidente de EE. UU., George Bush.
|
Pese a ello se mostró "satisfecho" al tiempo que Bush elogió la "franqueza" de su colega.
El mandatario estadounidense no se comprometió a una ayuda concreta en torno a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Estados Unidos lo ha ayudado en un primer momento y ahora creo que usted se puede defender ante el FMI con una mano muy firme", dijo Bush en la breve conferencia de prensa en la que no se aceptaron preguntas.
El mandatario estadounidense elogió pero también advirtió: "Tiene que haber certidumbre de que no han cambiado las reglas para que los inversores digan 'este es un buen lugar'".
Libre comercio
Más temprano Bush se reunió con los líderes centroamericanos en torno a una amplia mesa, donde también estuvo su secretaria de Estado, Condoleezza Rice.
Aunque no trascendieron declaraciones fuentes cercanas a los participantes se mostraron complacidos.
Estados Unidos firmó el CAFTA-DR (siglas inglesas para el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana) con los países de la región.
Diversos analistas coincidieron en que Bush necesita del apoyo político de Centroamérica para impulsar la planeada -y por ahora estancada- Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).