Una investigación británica descubrió que la prohibición de fumar en lugares públicos ha sido efectiva en la protección de la salud.
A un día del inicio de la prohibición en Cuba, científicos muestran su efectividad en otros países.
|
Una sorprendente disminución de las ventas de cigarrillos en Irlanda y una caída en los casos de cáncer al pulmón en California, EE.UU., son las piezas claves de la investigación.
El estudio de la Asociación Médica Británica aparece justo un día después que en Cuba entrara en vigor una estricta ley que prohíbe fumar en espacios públicos y limita el comercio del tabaco.
Así también lo hizo Italia a comienzos de enero y no se ha quedado atrás Inglaterra con sus planes para una restricción parcial a los fumadores en bares que sirven comida.
Sin embargo los activistas por el derecho a fumar en lugares públicos insisten en que la evidencia no es suficiente y que la muerte de fumadores pasivos es sólo un mito.
La disminución del cáncer pulmonar
El estudio muestra una disminución del cáncer pulmonar en California.
|
Según la Asociación Médica de California, la tasa de cáncer pulmonar ha caído 6 veces más rápido en California que en los estados donde está permitido fumar en lugares públicos, desde 1998.
Y en Irlanda, las ventas de cigarrillos cayeron casi 16% en los primeros seis meses desde que la prohibición entró en vigencia, según la Organización Médica Irlandesa.
El presidente de la Asociación Médica Británica, James Johnson, dijo que "la evidencia muestra que la prohibición de fumar salva vidas".
Johnson aseguró que hay grandes intereses económicos en juego, citando como ejemplo que si en el Reino Unido estuviera prohibido fumar en todos los lugares de trabajo, las tabacaleras perderían cerca de US$600 millones cada año.
Sin embargo, Simon Clark, director del grupo británico opositor a las restricciones, Forest, la evidencia no justifica una prohibición total en todos los lugares públicos.
"La mayoría de la gente acepta no fumar en oficinas, pero hay un claro apoyo a la libertad de fumar en bares y clubes", aseguró Clark.