Ollanta Humala (izq) y su hermano Antauro, líder del motín en Andahuaylas, Perú.
|
El ex mayor del Ejército, Antauro Humala, es el jefe del grupo armado que tomó por asalto la comisaría de la ciudad peruana de Andahuaylas.
El grupo, denominado Movimiento Etnocacerista, solicita la renuncia del presidente de Perú, Alejandro Toledo.
En octubre de 2000, Humala secundó a su hermano Ollanta en otro levantamiento contra el entonces presidente Alberto Fujimori, tras un escándalo de corrupción en el que apareció envuelto el ex titular de los servicios de inteligencia Vladimiro Montesinos.
Tras el incidente, Ollanta Humala logró conseguir el perdón del Congreso y retornar a sus actividades militares.
Su último destino fue la embajada peruana en Seúl, Corea del Sur, donde se desempeñaba como agregado militar hasta el 31 de diciembre de 2004, cuando fue pasado a retiro.
El teniente coronel retirado Ollanta Humala conversó con BBC Mundo desde Seúl.
¿Qué opinión le merece lo que está haciendo su hermano en Perú?
Mi nueva situación dentro del Ejército me da la posibilidad de expresarme políticamente.
Mediante un pronunciamiento que es independiente a las acciones de mi hermano, he hecho un análisis del país y me he mostrado con opinión favorable a cualquier rescate de la soberanía popular por parte de partidos políticos, movimientos o asociaciones de fuerzas vivas de la sociedad.
Entonces, ¿apoya la acción de su hermano?
Opino que la población tiene el derecho a ejercer el derecho constitucional de la insurgencia popular.
En ese sentido, apoyo no sólo al Movimiento Etnocacerista, a partidos políticos, a cualquier movimiento que haga uso de ese derecho porque considero que la democracia se la han robado al pueblo peruano.
 |
Apoyo la acción política, pero no puedo apoyar hechos donde hay derramamientos de sangre, donde hay heridos o muertos
|
Apoyo la acción política, pero no puedo apoyar hechos donde hay derramamientos de sangre, donde hay heridos o muertos.
La toma de una comisaría evidentemente es un delito común, la toma de armamentos también es un delito común. Esas cosas serán materia de investigación.
¿Y usted está de acuerdo con lo que está pidiendo su hermano a nivel de reclamos políticos?
Sí, yo también he hecho un pronunciamiento. He propuesto la salida del presidente Toledo, que dé un paso al costado y haya una sucesión constitucional.
En este caso correspondería al vicepresidente.
¿Hasta dónde los reclamos son políticos y hasta dónde todo esto se origina porque usted ha sido pasado a retiro como agregado militar en Corea del Sur?
En principio, en ningún momento yo he pedido a alguien, y menos a mi hermano, que proteste por una situación personal.
De eso me encargo yo.
Sí, pero esto ha surgido días después de que usted ha sido pasado a retiro.
Evidentemente. Eso ha surgido en el último día del año, que coincide con mi último día en mi situación de actividad de acuerdo a lo que el actual comandante del Ejército dispuso.
¿Entonces no se trata de una cuestión de oportunismo el hecho de que usted pasa a retiro y en Perú comienza precisamente un año electoral?
No. Yo no creo que se trate de eso.
En todo caso mi hermano está metido en política desde hace varios años y yo, como militar en actividad, no he estado metido en política.
Pero usted participó en una rebelión anterior, en el año 2000, con su hermano. Usted no puede decir que ésta es la primera vez. Su hermano está hoy en Perú, usted está en Corea del Sur, pero tienen, digamos, ideales comunes.
Mire, con usted también puedo compartir ideales comunes. Eso no es un delito.
Es verdad que ambos hemos participado en una acción que inicialmente fue una acción militar y devino en una acción política.
 |
De la acción de él yo no tenía el conocimiento. Le estoy diciendo la verdad
|
Lo que digo es que mi hermano está en política desde hace años. Esa fue su partida de nacimiento en política.
Pero yo fui reincorporado al Ejército y no me he dedicado a la política.
Si he hablado a partir del primero de enero es porque mi nueva situación militar me lo permite.
Ahora, de la acción de él yo no tenía el conocimiento. Le estoy diciendo la verdad. Él sabrá por qué la ha llevado.
Lo que pasa es que el gobierno peruano está tratando de vincularme, de decir que yo también estoy metido en ese problema, en ese delito.
Yo he dicho que avalo la acción política de recuperación de la soberanía popular. Eso está en la Constitución.
Pero si en ese ínterin de repente una persona se cae de cabeza y se rompe la cabeza, creo que la pregunta estaría mal planteada si me dicen "¿usted avala roturas de cabeza?". No tiene sentido.
Yo no puedo avalar detalles porque esas son cosas de cómo cada uno lleva su insurgencia popular.
Sí, pero una cosa presupone la responsabilidad de lo otro. Es como conducir un automóvil ebrio.
Lógico. Él tendrá que responder por eso. Yo le he instado a que deponga las armas y él va a deponer las armas y en la justicia se verá.
Él tiene que asumir un juicio, que en realidad es un juicio político.
¿Usted realmente cree que este episodio va a tener consecuencias en la población peruana y que aquellas cosas en las que usted dice compartir ideales con su hermano van a tener buen fin?
Pienso que ahora se inicia una nueva etapa. Creo que el gobierno ha analizado mal el problema.
Su análisis se ha limitado a la localidad de Andahuaylas y alrededores, y a la terquedad de recuperar un espacio físico que era una comisaría, que finalmente no era muy importante, porque no ha entendido que éste es un problema político.
El grupo armado reclama la renuncia del presidente Alejandro Toledo.
|
Simplemente se ha encasillado en que éste es un problema de un grupo de subversivos, terroristas, narcotraficantes, de todo les han dicho.
Ahora se van a dar cuenta de que va a empezar una nueva etapa porque viene un juicio político.
Viendo las cosas, podría ser que el pueblo haya perdido una oportunidad de hacer uso de su derecho de soberanía popular y recuperar su democracia, y revocar a un mal presidente, que se ha deslegitimado y se ha puesto, de alguna manera, al margen de la legalidad.
¿Ustedes no están tratando de seguir el ejemplo de Hugo Chávez o de otros personajes latinoamericanos que han llegado a la presidencia más o menos con un estilo similar?
En su pregunta usted plantea "ustedes". Le vuelvo a repetir: Antauro es un político desde ya hace varios años.
 |
Podría ser que el pueblo haya perdido una oportunidad de hacer uso de su derecho de soberanía popular y recuperar su democracia
|
Yo recién estoy saliendo a la vida y estoy haciendo un pronunciamiento político a partir del primero de enero del 2005.
No sé exactamente si él tendrá esas ambiciones o no.
Lo que sé es que él ha llegado a una decisión de presionar al gobierno, mediante la insurgencia popular, para que salga el presidente Toledo y entre el que le sigue constitucionalmente.
Dentro del desarrollo de su insurgencia popular, se han cometido una serie de hechos que tienen que ser materia de investigación y sancionados probablemente, y que cada uno asuma su responsabilidad.
En mi caso no es así. Respetando al presidente venezolano Hugo Chávez, él ha tenido un camino que en mi caso no se ha dado.
Yo acepté volver al Ejército y he tratado de moralizar mi institución, hasta que me ha dado de baja un general que recibió sus galones en la oficina de Vladimiro Montesinos.
Yo le había enviado una carta a este general, respetuosamente, indicándole que estaba descalificado para asumir esa responsabilidad y que debería dar un paso al costado.
Probablemente esa carta ha motivado que me hayan invitado al retiro el fin de año.
Pareciera ser que la estrategia es que si el levantamiento popular no se ha logrado con la toma de la comisaría, se va a lograr con un juicio a su hermano. De algún modo, eso también le va a permitir a usted volver al país e iniciar una campaña política para las elecciones presidenciales.
Yo creo que, de todas maneras, se va a tener que dar un juicio político porque las motivaciones fueron políticas, no fueron delincuenciales.
Mi hermano no se levantó para robar un banco o para robar armamentos.
Sí, pero murieron cinco personas...
Sí, es lamentable. Eso tiene que ser investigado y tiene que ser juzgado y sancionado.
 |
Ahí hay responsabilidades de mi hermano y también del gobierno. Cada uno tiene que asumir su responsabilidad
|
No estoy diciendo que perdonen a alguien.
Ahí hay responsabilidades de mi hermano y también del gobierno. Cada uno tiene que asumir su responsabilidad.
Lo único que digo es que éste es un problema político y el gobierno lo entendió mal.
Ahora se va a iniciar otra fase. Tiene que haber un juicio público y ahí cada uno va a decir su verdad.
¿Usted piensa quedarse en Seúl unos días más o piensa volver a Lima?
Pienso volver a Lima. Creo que mi situación es clara.
Entiendo que el gobierno quiere vincularme, decir que yo y Antauro somos lo mismo, que espiritualmente he estado en la comisaría de Andahuaylas y, por lo tanto, soy sujeto de juzgamientos y castigos.
 |
Es probable que cuando llegue al aeropuerto me metan preso
|
De esa manera el gobierno está manipulando la verdad.
La verdad es que hasta el 31 de diciembre, a las doce de la noche, yo era un oficial en actividad y no me metía en política.
Yo tengo que volver a Perú. Por problemas de corte administrativo que me está haciendo el Ejército, me están obstaculizando regresar.
Pero pienso volver al Perú y no se qué va a pasar ahí porque, de acuerdo a como el gobierno quiere manejar las cosas, es probable que cuando llegue al aeropuerto me metan preso.