Todo indica que 63 colombianos y extranjeros secuestrados por las FARC
pasarán de nuevo la navidad lejos de sus seres queridos ante la falta de
acuerdo entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano para llegar
a un intercambio que permita la liberación de los secuestrados por
guerrilleros presos.
El líder de las FARC, Raúl Reyes, descartó la propuesta del presidente
Álvaro Uribe de liberar a secuestrados a cambio de no extraditar a los
Estados Unidos a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias "Simón Trinidad", otro líder del grupo insurgente.
Reyes respondió un formulario de preguntas al noticiero de televisión Noticias Uno, en donde señaló que "Trinidad", "no es vocero para el
intercambio humanitario" y reiteró que los encargados del tema en las FARC
son Fabián Ramírez, Carlos Antonio Losada, y Felipe Rincón.
"La extradición es un instrumento de presión y de chantaje usado por Uribe
contra sus contradictores políticos y muy particularmente para la oposición
política armada", respondió Reyes.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, principal guerrilla
izquierdista del país, mantienen su exigencia de desmilitarizar dos municipios, antes en el Caquetá en el sur del país, y ahora en el Valle del
Cauca, en el suroeste, propuesta a la que el gobierno se ha negado rotundamente.
El líder insurgente Raúl Reyes le restó importancia al indulto otorgado por el gobierno días atrás a 23 miembros de las FARC como un gesto "unilateral" para lograr el intercambio.
Uribe presiona intercambio
"Simón Trinidad", según sus compañeros de las FARC "no es vocero para el intercambio humanitario" .
|
Este lunes el gobierno colombiano reiteró su disposición de suspender la
extradición a los Estados Unidos del líder de las FARC, "Simón Trinidad", si
el grupo insurgente libera a civiles y miembros de la fuerza pública secuestrados, antes del 30 de diciembre.
Según un comunicado de la Presidencia de la República, leído por el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, el gobierno propuso a las FARC, reunirse para "perfeccionar" el acuerdo que permita el intercambio.
"El gobierno está dispuesto a reunirse de manera inmediata con las FARC en cualquier iglesia, rural o urbana del país, si estas liberan a un primer grupo de secuestrados como gesto de buena voluntad", señala el comunicado.
"La reunión se adelantará con el único propósito de perfeccionar el acuerdo que facilite la liberación de la totalidad de los 63 secuestrados antes del 30 de diciembre. El traslado de los miembros de las FARC al lugar de encuentro y su regreso se adelantará bajo la protección de la Iglesia
colombiana", termina diciendo el corto mensaje leído por Restrepo, quien no dio más declaraciones al respecto.
"En los dos años y medio de mandato, Uribe ha flexibilizado sus condiciones para el canje" de policías, militares, y dirigentes políticos secuestrados por guerrilleros presos.
Uribe se había negado a negociar y ya ha propuesto que una comisión del gobierno y de las FARC se encuentren en alguna sede diplomática en Bogotá,
propuesta que fue rechazada por el grupo insurgente, y ahora propone
reunirse en cualquier Iglesia del país.
"Más allá de todo lo que se dice públicamente, con mucha reserva y muy por debajo se siguen moviendo muchas cosas, y hay muchas personas trabajando en
todo este asunto, no podemos ser pesimistas", señaló Monseñor Luis Augusto
Castro, miembro de la comisión facilitadora de la Iglesia Católica colombiana.
"Canjeables"
Simón Trinidad es uno de los principales líderes de las FARC y el de más alto rango encarcelado.
Trinidad fue detenido en enero de este año en Ecuador y trasladado a Colombia, en donde permanece recluido en una cárcel de máxima seguridad y es procesado por delitos de rebelión, secuestro y homicidio.
En el grupo de los 63 "canjeables" están la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt quien completó más de mil días de secuestro, mientras que un
grupo de los militares secuestrados cumple este miércoles siete años en
cautiverio, el grupo lo completan varios ex congresistas, policías y
militares.
También se suman a la lista, según informó el gobierno colombiano, tres contratistas estadounidenses secuestrados mientras realizaban labores de inteligencia en selvas colombianas, y un ciudadano alemán.
En varias oportunidades, los familiares de los secuestrados han manifestado que no pierden su esperanza en el intercambio y han pedido "seriedad" a las partes para lograr el acuerdo que les permita tener en sus hogares a sus seres queridos, en especial en esta época de navidad.