El narcotraficante Gilberto Rodríguez Orejuela, ex jefe del Cartel de Cali, fue trasladado este viernes a Estados Unidos donde es acusado de introducir unas 50 toneladas de cocaína.
La extradición del capo fue autorizada por el presidente Álvaro Uribe.
|
Rodríguez Orejuela salió de la cárcel "La Picota" poco después de las 8:40 p.m. hora local (00.40 GMT del sábado) en un carro blindado, rumbo a un aeropuerto militar de la capital colombiana, para ser trasladado a Estados Unidos en un avión del gobierno estadounidense.
Una docena de vehículos y decenas de motocicletas de la policía colombiana, el ejército y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), integraron la caravana que le acompañó desde la cárcel hasta el aeropuerto, situado en Bogotá.
También escoltaron al narcotraficante artificieros de distintas armas y una ambulancia.
Rodríguez Orejuela fue entregado en la terminal aérea a agentes del Departamento Antidrogas de EE.UU. (DEA).
El narcotraficante comparecerá ante un tribunal federal de Miami este lunes.
Hacia Miami
El fiscal federal del Distrito Sur del estado de la Florida, Marcos Daniel Jiménez, informó que en Miami existe una acusación pendiente contra el narcotraficante y otras siete personas, incluyendo a su hermano, Miguel Rodríguez Orejuela.
Rodríguez Orejuela, conocido además como el "Ajedrecista", también enfrenta cargos en tribunales de Nueva York por contrabando de drogas.
Rodríguez Orejuela será procesado en un tribunal federal en la ciudad de Miami.
|
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, autorizó la extradición a EE.UU. del ex jefe del cartel del Cali.
La confirmación de la medida fue anunciada este viernes tras la firma de una resolución
por parte del presidente Álvaro Uribe, quien rechazó así una petición presentada por la defensa de Rodríguez Orejuela.
Estados Unidos solicitó su extradición en 2003, también bajo las acusaciones de lavado de dinero y de participar en redes de narcotraficantes encarcelados que seguían enviando droga al país.
Rodríguez Orejuela fue arrestado en Cali en 1995. Quedó en libertad en 2002 en un polémico recurso de hábeas
corpus, pero el año pasado lo volvieron a detener por delitos de narcotráfico que no había confesado.
Hasta este viernes, se encontraba en la cárcel de máxima seguridad de La Picota, en Bogotá.
Se estima que el cartel de Cali llegó a controlar el 80% del tráfico de cocaína en el mundo.
Según las autoridades estadounidenses, la organización habría generado anualmente utilidades en el orden de los US$8.000 millones.