Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Miércoles, 14 de enero de 2004 - 00:05 GMT
Un mar picado entre Chile y Bolivia
Lourdes Heredia
Lourdes Heredia
Enviada especial a Monterrey, México

La demanda boliviana por una salida soberana al mar a través de territorio chileno caldeó las ánimos al finalizar la Cumbre Extraordinaria de las Américas.

Carlos Mesa, presidente de Bolivia
Carlos Mesa afirma que la reivindicación de su país es justa.

A pesar de los pedidos de brevedad por parte del presidente mexicano Vicente Fox, anfitrión de la reunión, el presidente de Bolivia, Carlos Mesa, insistió el martes en responder a una propuesta de "diálogo diplomático" por parte de su homólogo chileno, Ricardo Lagos.

"Convocamos al gobierno de Chile a buscar con nosotros una solución definitiva a nuestra demanda marítima", dijo Mesa, que en la sesión preliminar había planteado que uno de los temas pendientes de su país era recuperar una salida soberana al mar.

Anteriormente, el presidente Lagos había insistido que había que mirar hacia el futuro y ofreció un diálogo diplomático.

"Si de diálogo se trata, ofrezco relaciones diplomáticas aquí y ahora", señaló Lagos.

Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1978 y sólo mantienen contactos a nivel consular.

Agenda del futuro

Ricardo Lagos, presidente de Chile
Ricardo Lagos ofreció relaciones diplomáticas y mirar al futuro.

Lagos ha propuesto una concesión de tierra gratuita para facilitar la exportación de gas boliviano a través de Chile, aunque especificó que "la bandera va a ser de Chile".

El presidente chileno además dijo que para él la agenda con Bolivia era sobre el futuro y no sobre el pasado y que Chile ya había aprendido, tras el quiebre institucional del 11 de septiembre de 1973, que hay momentos en que se deben dejar atrás las heridas del pasado.

"Hemos aprendido que para poder construir futuro no podemos mirar las heridas del pasado, sino que tenemos que ser capaces de tener una agenda de futuro. Por eso yo estoy contento y abierto. Discutamos la agenda de futuro, discutamos los temas que nos convocan y usted tendrá toda la colaboración y toda la asimetría de Santiago como lo hemos venido haciendo. Y si de diálogo se trata ofrezco relaciones diplomáticas aquí y ahora", señaló.

"No es cualquier pérdida"

Pero el presidente Mesa insistió en que no se trata de cualquier "pérdida territorial" y que Bolivia tenía derecho a una salida "soberana" al mar.

"Es verdad que tenemos que mirar al siglo XXI, y mirar al siglo XXI implica la solución definitiva de un tema donde Bolivia hace una reivindicación justa y que no pretende ser la reivindicación que fue el escenario total de ese problema", señaló el presidente boliviano.

Mesa llegó a Monterrey con la misión de promover las demandas marítimas de Bolivia durante la cumbre e insistió -pese a los reclamos de la Cancillería chilena- que éste no era un tema bilateral, sino multilateral y era necesario que en los foros se preocuparan de lograr que Bolivia recupere su mar.

Bolivia perdió sus costas en la Guerra del Pacífico que perdió contra Chile en 1879 . Años después, en 1904, las fronteras entre Chile y Bolivia fueron definidas en un Tratado de Paz y Amistad, impuesto por los vencedores.

El domingo, debido a que la demanda boliviana fue uno de los temas en la agenda no oficial que más llamaron la atención, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, señaló que "estaría dispuesto" a mediar sobre la mediterraneidad de Bolivia si los países involucrados lo piden, o lo establece un mandato de la asamblea de la organización.



NOTAS RELACIONADAS
Monterrey, ciudad de encuentros
12 01 04  |  América Latina
Fox: propuesta de Bush "insuficiente"
08 01 04  |  Internacional
Bush anuncia reforma migratoria
08 01 04  |  Internacional
Monterrey: superando el pasado
12 01 04  |  América Latina


VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.


 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


Portada | Internacional | América Latina | Economía | Ciencia y Tecnología | Cultura | Deportes | Participe | A fondo | Multimedia | Aprenda inglés | Tiempo | Quiénes somos | Nuestros socios
Programación | En FM, AM, OC |
banner watch listen