![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Jueves, 03 de abril de 2003 - 06:23 GMT
EE.UU. desalienta secuestros en Cuba
![]() La policía cubana refuerza la vigilancia en los muelles de las lanchas transbordadoras.
Escribe Fernando Ravsberg, corresponsal de la BBC en Cuba
La Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana se apresuró a desmentir las afirmaciones del gobierno cubano, que acusaba a Washington de estar promoviendo los secuestros de aviones y barcos cubanos. "A nombre de los Estados Unidos, reafirmo el compromiso de mi gobierno de que sólo tendrá lugar un proceso de migración seguro, legal y ordenado", dice la nota firmada por el jefe de la sede diplomática, James Cason.
Además, la sede diplomática estadounidense es enfática en que quienes realicen secuestros serán juzgados por tales delitos al llegar y "no serán elegibles para obtener la residencia permanente y legal". Clara advertencia A modo de ejemplo, la nota oficial dice que "los secuestradores de las naves DC3 y AN-24 están en estos momentos bajo detención en los Estados Unidos esperando por las investigaciones y el enjuiciamiento".
Sin embargo, hasta el momento ningún secuestrador ha sido condenado a prisión por los tribunales estadounidenses, ni siquiera aquellos que han dado muerte a personas para apoderarse de embarcaciones. A esto se refiere La Habana, que en un comunicado sobre el secuestro de la lancha afirmo que los responsables gozan de la "tolerancia, recursos, privilegios, amparo y propaganda" del gobierno de EE.UU. Tiempo de diplomacia Pero la nota diplomática estadounidense parece querer evitar un mayor enfrentamiento con Fidel Castro en un tema que en crisis anteriores terminó siempre con una oleada de decenas de miles de emigrantes.
En aquel momento hubo varios secuestros de embarcaciones, algunos incluso con victimas fatales, y una de las primeras lanchas robadas fue justamente una igual a la que se llevaron este miércoles. Entonces, el gobierno cubano también se quejó de que los secuestradores no eran devueltos a la isla ni juzgados por los tribunales estadounidenses y que, además, eran tratados como héroes al llegar a La Florida. Ése fue el preámbulo de una crisis que llevó 35.000 balseros a EE.UU. y que llevó a Washington a negociar un acuerdo migratorio para otorgar un mínimo de 20.000 visas y residencias al año. Con estos antecedentes, no es de extrañar que la Casa Blanca quiera evitar a toda costa una nueva crisis, mucho más en un momento en el que se encuentra enfrascada en una guerra cuya duración aun en imprevisible. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |