![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Jueves, 06 de febrero de 2003 - 08:11 GMT
Venezuela: gobierno fija tasa de cambio
![]() Chávez aseguró que hará todo por proteger al país de la fuga de capitales.
El gobierno de Venezuela estableció una tasa de cambio fija de 1.596 bolívares por dólar para la compra y 1.600 bolívares para la venta.
La moneda nacional se revaluó así un 17%, en comparación con el cierre del último día de operaciones libres en el mercado cambiario, cuando el dólar se cotizó a 1.853 bolívares por unidad. "Éste es el valor adecuado a la circunstancia que estamos enfrentando", dijo en cadena de radio y televisión el presidente venezolano, Hugo Chávez, la medianoche del miércoles.
Con este anuncio entró en vigencia el nuevo régimen de control de cambio, anunciado dos semanas atrás por el gobierno para contrarrestar los efectos del paro nacional convocado por la oposición. Medida positiva El mandatario agregó que se trata de "una medida positiva" que busca defender la soberanía económica del país. El pago de los compromisos internacionales y la importación de alimentos básicos y medicinas serán las prioridades, afirmó Chávez. En contraste, ratificó que no habrá "ni un solo dólar para los golpistas". Chávez califica de "conspiradores" y "terroristas" a los grupos opositores que condujeron el paro nacional, que comenzó el 2 de diciembre. Ahora el Banco Central de Venezuela (BCV) centralizará el intercambio de divisas, lo que ha generado preocupación entre portavoces de oposición, que temen que el control de cambio se utilice como arma política. La administración del nuevo régimen quedó a cargo de la recién creada Comisión de Administración de Divisas, Cadivi. De acuerdo con la normativa, las empresas extranjeras tienen que registrarse con el gobierno nacional antes de que puedan repatriar sus ganancias.
Como complemento, el mandatario venezolano anunció que está preparando "un proyecto de Ley Penal Cambiaria" para sancionar los delitos en el mercado de compra-venta de dólares. La ley estará dirigida a "aquellos que siempre andan buscando las brechas o los resquicios para hacer de las suyas", señaló. Además, informó de la aplicación de un control de precios sobre una lista de productos alimenticios, medicamentos y materiales médico-quirúrgicos, productos de aseo personal, materiales básicos de construcción, servicios, transporte público y matrículas escolares, entre otros. Reservas Las reservas internacionales de Venezuela se encuentran en buena posición, a pesar del paro general que se extendió por dos meses. Desde el 2 de diciembre pasado, las reservas cayeron 1,23 mil millones de dólares, pero se mantienen en 11,26 mil millones, suficiente para diez meses de importaciones. "Haremos lo que sea para defender nuestras reservas y la estabilidad económica de los ataques especulativos y de la fuga de capitales", indicó Chávez. Por último, el jefe del Estado venezolano aseguró que la producción de petróleo se ha recuperado hasta casi dos millones de barriles por día. Según trabajadores de la compañía petrolera despedidos a raíz del paro de actividades, sólo se están produciendo 1,25 millones de barriles diarios. Antes del paro, Venezuela aportaba al mercado 3,2 millones de barriles cada día. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |