![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Sábado, 01 de febrero de 2003 - 00:46 GMT
Venezuela: marcha por los medios
![]() Los manifestantes se trasladaron por la mayor autopista de la capital.
Cientos de miles de venezolanos salieron este viernes a las calles de Caracas, para participar en una protesta en defensa de los medios de comunicación privados.
La protesta fue convocada por organizaciones opositoras al gobierno del presidente Hugo Chávez, que sostienen que los medios están bajo amenaza. La manifestación tuvo lugar al tiempo en que los representantes de los seis países miembros del "Grupo de Países Amigos de Venezuela", que apoya la gestión mediadora de la OEA, daban comienzo a su misión. El jefe del Estado venezolano ha mencionado en alocuciones públicas a varias de las televisoras privadas, a las que ha acusado de golpistas, terroristas y desestabilizadoras. Procedimientos
En fecha reciente, el Ministerio de Infraestructura, a cargo de supervisar las transmisiones de televisión y radio, abrió cuatro procesos administrativos contra igual número de plantas televisoras. Desde que comenzó un paro contra el gobierno, el dos de diciembre, los canales privados dedican la mayor parte de su programación a informar sobre la protesta opositora y cedieron sus espacios publicitarios para que los adversarios al gobierno emitan sus mensajes. Radio Caracas Televisión (RCTV), Televen y Globovisión, de cobertura nacional, y la Televisora Regional del Táchira, están bajo investigación por supuesta violación de la Ley de Telecomunicaciones. Como resultado, las plantas podrían recibir desde multas hasta la suspensión de la licencia para operar. "Con mis medios no te metas", fue el lema de la manifestación de este viernes en Caracas.
"Debemos impedir que el régimen silencie a los medios y se apodere del Tribunal Supremo de Justicia, porque caeríamos en una dictadura", dijo el alcalde mayor de Caracas y periodista, Alfredo Peña. Actores de telenovelas, cantantes, locutores y periodistas animaron la marcha, que se movilizó por la principal autopista de la ciudad hasta el hotel donde tienen se encuentran el secretario de la OEA, César Gaviria, y los representantes del Grupo de Amigos. Grupo de Amigos Los enviados de Estados Unidos, Portugal, España, Chile, México y Brasil, que conforman el Grupo de Países Amigos, se reunieron en horas de la mañana con el presidente Hugo Chávez. El grupo intenta contribuir a una solución pacífica para la crisis política que afecta a Venezuela, que ya cumple más de 60 días en paro de actividades. Los diplomáticos participarían en la tarde de la reunión de la Mesa de Negociación y Acuerdos, que auspicia el secretario de la OEA, César Gaviria. Sobre la mesa están puestas las propuestas del ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter: referendo revocatorio del mandato de Chávez en agosto o enmienda constitucional con elecciones anticipadas. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |