![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||||
Sábado, 18 de enero de 2003 - 22:23 GMT
Venezuela: Lula no quiere más "amigos"
![]() Chávez viajó a Brasilia el sábado para decidir el formato del Grupo de Amigos.
El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, rechazó el sábado la propuesta de su par venezolano, Hugo Chávez, de ampliar el Grupo de Amigos, una iniciativa del flamante mandatario brasileño para buscar una salida a la crisis en Venezuela.
El Grupo de Amigos está compuesto por Brasil, Estados Unidos, Chile, México, España y Portugal, y el presidente Chávez
"Lo que ocurre en Venezuela tiene impactos geoeconómicos y geopoliticos en esta parte del continente y más allá", afirmó. Sin embargo el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, consideró que era mejor conservar el balance original del grupo, que asistirá a la Organización de Estados Americanos (OEA) en su tarea mediadora en Venezuela. Por otra parte Chávez solicitó que los miembros del Grupo de Amigos -que se cristalizó en Quito en el marco de los actos de toma de posesión del presidente Lucio Gutiérrez- reconocieran primero la legitimidad de su gobierno.
"En Venezuela hay un gobierno, un gobierno legítimo, democrático, que debe ser reconocido en primer lugar como tal", señaló. ¿Fin del diálogo? Horas antes, y en declaraciones a la televisora oficial venezolana (VTV), Chávez informó que estaba considerando la posibilidad de retirarse de la "Mesa de negociación y acuerdos", auspiciada, precisamente, por el secretario general de la OEA, César Gaviria. El mandatario calificó a los representantes de la oposición de "grupos terroristas y fascistas".
La oposición, por su parte, reiteró que no se levantará de la mesa de negociación.
En relación con el allanamiento de dos plantas privadas de bebidas y alimentos, ocurrido el viernes, Chávez señaló que "algunos empresarios golpistas" habían promovido "el terrorismo", al sumarse al paro nacional que empezó el 2 de diciembre pasado. La oposición se queda
En declaraciones a la emisora Unión Radio, Zambrano dijo confiar en que la mesa logrará una salida electoral, democrática y pacífica al conflicto político. Sin embargo, indicó que el sector que representa no aceptará la imposición unilateral de "un facilitador o voceros" por parte del gobierno. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |