![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Sábado, 11 de enero de 2003 - 03:37 GMT
Amenaza de Chávez por escasez
![]() "Si tuviéramos que llegar al extremo (...) yo lo voy a hacer", señaló Chávez.
Escribe desde Caracas el enviado especial de la BBC, Carlos Chirinos Vásquez
Militarización de la industria alimenticia. Esa advertencia lanzó el presidente Hugo Chávez a los empresarios como manera de contrarrestar el desabastecimiento de productos que empieza a sentirse en el país, tras 40 días de "paro cívico". "Si tuviéramos que llegar al extremo, en el marco de la Constitución, de ordenar que sean requisados los depósitos donde tienen el maíz, donde tienen el arroz acaparado, pues yo lo voy a hacer".
La advertencia presidencial fue parte de una alocución de más de una hora transmitida en cadena de radio y televisión, la cuarta en lo que va de semana. Los analistas destacan el cambio en el discurso oficial que hasta ahora insistía en que el paro no era real, sino una "creación mediática". Chávez pidió a los gobernadores regionales, a los comandantes de guarniciones militares y a los responsables de las instituciones del Estado que elaboraran planes que permitan ocupar las plantas de producción de alimentos. "Así como ordené a la FAN (Fuerza Armada Nacional) en un decreto presidencial y amparándome en la constitución, en la ley orgánica de seguridad y defensa, di órdenes de tomar las instalaciones petroleras, las refinerías, tomar las "gandolas" (camiones articulados) y ponerlas a rodar y lo hicieron, yo también estoy dispuesto a tomar las acciones que haya que tomar para asegurar la distribución de los alimentos al pueblo venezolano". Culpa oficial Las palabras del presidente fueron respondidas casi inmediatamente por Rafael Alfonzo, presidente de la Cámara Venezolana de Industrias Alimenticias, CAVIDEA. Alfonzo achacó los actuales problemas a la "intransigencia gubernamental" y negó que la industria sea la responsable de la situación de desabastecimiento.
Desde finales de los años 80 en Venezuela existe un plan de contingencia para garantizar el abastecimiento alimentario en casos de emergencia. Alfonzo, quien es miembro de la mesa de negociación que promueve la Organización de Estados Americanos (OEA), asegura que "con mentiras no vamos a solucionar el problema ... hacemos un llamado para buscar la paz por la vía electoral, la crisis día a día se profundiza y el único culpable es el gobierno; nosotros también formamos parte de esta patria". Gaviria advierte En cuanto a la jornada de la mesa de negociación, su facilitador, el secretario general de la OEA, César Gaviria, hizo una fuerte advertencia tanto al gobierno como a la oposición. "De está crisis no se sale, sino con un acuerdo; no hay otra manera. Y ese acuerdo tiene que ser un acuerdo bastante equilibrado, en que las partes no digan 'yo gané'; eso es así de simple y así de claro y las dos partes reconocen que eso es así".
Se calcula que en 40 días de "paro cívico" el país ha perdido unos US$6.000 millones en bienes y servicios dejados de producir, más unos US$2.000 millones por la factura petrolera. Venezuela produce habitualmente 3,2 millones de barriles diarios de petróleo. Actualmente se estima que la producción está cerca de los 200.000 barriles diarios. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |