![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Lunes, 06 de enero de 2003 - 06:43 GMT
Venezuela entre luto y acusaciones
![]() Miles de personas asistieron a los funerales este domingo en Caracas.
Escribe desde Caracas el enviado especial de la BBC, Carlos Chirinos Vásquez
En un mensaje nacional por televisión, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, prometió encontrar a los responsables de la muerte de dos de sus simpatizantes. El mandatario acusó del hecho a la policía que responde a la autoridad del alcalde de Caracas, uno de sus opositores. Chávez también condenó a las empresas privadas de comunicación por apoyar la huelga general que ahora entra en su quinta semana. Entierro concurrido
Durante el cortejo fúnebre, una delegación del gobierno encabezada por el vicepresidente José Vicente Rangel, aprovechó un alto frente al hotel Meliá (donde se realizan las negociaciones entre el gobierno y la oposición) para entregar un documento por la paz al representante de la Organización de Estados Americanos. Allí, Rangel señaló a la Policía Metropolitana como supuesta responsable de las muertes, una acusación que rechazó el alcalde de Caracas, el opositor Alfredo Peña. Según éste, uno de los fallecidos murió por un impacto de bala calibre 40, que no corresponde a un arma de norma de la Policía Metropolitana. Peña consideró que debería nombrarse una comisión internacional independiente para que se establezcan las responsabilidades de las muertes políticas ocurridas en Venezuela durante el último año. Estado de excepción Durante la tarde del domingo, en algunos lugares de Caracas, se ha visto reforzada la presencia de personal militar. Eso a pesar de que el Tribunal Supremo de Justicia había determinado semanas atrás que era ilegal mantener tropas del Ejército en la calle sin que mediara un estado de excepción. De hecho, la Policía Metropolitana ha sido nuevamente intervenida por el Ejército por orden del general de división Jorge García Carneiro. Voceros de la oposición alertan de la posibilidad de que en las próximas horas se decrete un estado de excepción por parte del presidente Hugo Chávez. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |