![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | |||||||||||||||||||||||
Lunes, 18 de noviembre de 2002 - 23:57 GMT
Duhalde: acuerdo político en Argentina
![]() El presidente recibió el apoyo interno y ahora espera el respaldo externo.
Escribe Alejandro San Martín desde Argentina, para BBC Mundo.
El presidente de la Argentina, Eduardo Duhalde, logró finalmente un acuerdo político, económico y social con los gobernadores provinciales, jefes de las bancadas parlamentarias y partidos de oposición, que acordaron, entre otros puntos, poner la fecha del 27 de abril para la celebración de las elecciones generales. Tras dos días de deliberaciones, el gobierno nacional avanzó de esta forma sobre una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), el consenso político, en el arduo camino hacia un acuerdo con los organismos multilaterales de crédito.
En tal sentido, el próximo miércoles se espera que el parlamento nacional, que estuvo representado por los presidentes de las Cámaras de Senadores, Juan Carlos Maqueda, y de Diputados, Eduardo Camaño, vote la ley de caducidad del mandato presidencial para ese día. Seguir en el mundo En el documento de doce puntos firmado por 20 gobernadores (cuatro provincias se negaron a votar) y la oposición política, se reafirma la "vocación argentina de reintegrarse al mundo", en un claro mensaje a los organismos internacionales sobre el compromiso del país de cumplir con sus obligaciones.
Asimismo, se eliminan los planes de competitividad que había dispuesto el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, y se modifica la ley de entidades financieras. Por su parte, y en consonancia con lo exigido por el FMl, se mantienen las actuales normas que regulan el concurso y quiebra y las ejecuciones, constituyéndose una unidad de emergencias legales para ejecuciones extrabancarias. Políticas sociales El permanente reclamo en la implementación de mayores políticas sociales, acrecentado en los últimos días ante la muerte de 10 niños a causa de la desnutrición, se vio plasmado en los primeros artículos del documento donde se establece que se "sostendrán, ampliarán y mejorarán los programas sociales".
Por otra parte, en un explícito apoyo a los lineamientos trazados por el ministro de Economía, Roberto Lavagna en su pulseada con el FMI, se establece "garantizar la estabilidad cambiaria, el cuidado de las reservas, el control de inflación y alentar con instrumentos adecuados la reactivación del aparato productivo". Encrucijada histórica Sin estridencias, pero íntimamente satisfecho por el acuerdo suscrito, el presidente Duhalde agradeció la colaboración de todos los firmantes que "pusieron el hombro ante esta encrucijada histórica de seguir avanzando o parar el país con riesgo de retroceder".
Duhalde afirmó que "con este documento hicimos compatible nuestra normativa con la de aquellos países a quienes hoy le estamos reclamando comprensión para que nos ayuden a salir definitivamente de esta situación". En tanto, en breves declaraciones, el ministro Lavagna destacó "la extrema importancia del acuerdo", mientras se retiraba felicitado por los concurrentes. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |