![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lunes, 02 de septiembre de 2002 - 00:40 GMT
Brasil: plebiscito sobre el ALCA
![]() En Brasil, 25 millones de personas viven en extrema pobreza.
Los líderes de la iglesia católica de Brasil y más de 50 otras entidades lanzaron un plebiscito no oficial sobre si el país debe unirse al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que promueve Estados Unidos.
Se han instalado urnas en escuelas, iglesias, estaciones de tren y otros lugares públicos, para que personas de todo el país puedan votar.
La Conferencia Nacional de Obispos dijo que el objeto de la iniciativa era sensibilizar a la opinión pública sobre el acuerdo propuesto, que se teme que podría beneficiar a EE.UU. a costa de los países pobres. Soberanía Además de dos preguntas sobre el ALCA, la encuesta incluye una sobre una base aérea en el nordeste del país que el gobierno brasileño piensa ceder a Estados Unidos.
"La propuesta del ALCA, en sus términos actuales, es un proceso de subordinación de nuestros países a los intereses hegemónicos de EE.UU.", agregó. Hace dos años, más de seis millones de brasileños votaron en un referendo similar organizado por la Conferencia de los Obispos sobre si el país debía pagar su deuda externa. Dudas La Iglesia católica no es la única que ha expresado dudas sobre la posición que Brasil debe adoptar ante el ALCA. El año pasado, el ministro de Relaciones Exteriores, Celso Lafer, afirmó que Brasil estaba dispuesto a bloquear unilateralmente cualquier iniciativa para adelantar el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, resumió la postura de su país con una sentencia: "para Brasil el ALCA es una opción y el MERCOSUR es un destino". Por eso, Brasil anunció que no firmaría el ALCA a menos que Estados Unidos aceptara abrir por completo sus mercados. Eso significaría la supresión no sólo de las barreras arancelarias y no arancelarias por parte de EE.UU., sino la eliminación de subsidios y el antidumping, algo que es poco probable que el Congreso estadounidense apruebe. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |