![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Martes, 16 de julio de 2002 - 12:46 GMT
Dos muertos en Paraguay
![]() Los manifestantes piden la renuncia del presidente.
Escribe Andrea Machain, corresponsal de la BBC en Paraguay
Dos muertos, alrededor de 50 heridos -algunos de gravedad- y un centenar y medio de arrestos son el saldo de la primera jornada de estado de excepción en Paraguay. El país amaneció abrumado por varias protestas simultáneas en distintos lugares, en reclamo de la renuncia del presidente Luis González Macchi.
Oviedo reside la mayor parte del tiempo a pocos metros, en la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu, desde donde mantiene frecuentes contactos con sus seguidores ante la indignación de las autoridades paraguayas y la mirada aparentemente indiferente de las brasileñas. Poco después del mediodía, el ministro del Interior, Víctor Hermoza, anunciaba la medida de emergencia que, entre otras cosas, permite detenciones sin orden judicial y la disolución de reuniones de tinte político. Frente al Congreso Luego, unos 300 manifestantes que se encontraban frente al Congreso fueron dispersados por un amplio despliegue policial, con cañones de agua y gases lacrimógenos. Por la mañana, la policía había despejado a un grupo de manifestantes que había tomado Ciudad del Este bloqueando el Puente de la Amistad y que luego arremetieron contra varias tiendas del lugar, rompiendo vidrios y llevándose mercaderías.
Aunque ninguna organización se hizo responsable de las protestas, se estima que detrás de ellas están los seguidores del ex general Lino Oviedo. De hecho, las autoridades tomaron precauciones tras el anuncio de su inminente regreso al país, efectuando grandes operativos de rastrillaje. Guillermo Sánchez Guffanti, presidente de su partido, UNACE (Unión Nacional de Ciudadanos Eticos), reivindicó el derecho a las protestas. Lo mismo hizo el vicepresidente del país, el liberal Julio César Franco, quien hace dos años ganó su puesto gracias al voto oviedista. Desde entonces, su partido ha mantenido una unión estratégica con la agrupación que sigue al ex militar. "Manifestación espontánea" "Esta es una manifestación espontánea. El pueblo está cansado. ¿O ustedes no están cansados de este gobierno? ¿O ustedes no ven que este gobierno lo que trae es humillación, indignidad a esta república?", preguntó Franco a los periodistas en rueda de prensa. La mayoría de los analistas coinciden en que la declaración de un estado de excepción es una medida excesiva e innecesaria. Más importante, dicen, sería buscar soluciones a problemas más urgentes, como el desempleo y la paralización productiva. Entretanto las protestas continúan en distintos puntos del país. En Encarnación, en el sur, unas 500 personas mantienen bloqueado el puente que une la ciudad con Posadas, en Argentina, y en el Km 30 hay otro bloqueo. Se prevé que las manifestaciones se extenderán durante toda la noche. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |