![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Martes, 16 de julio de 2002 - 09:59 GMT
J...: "no queda gente joven"
![]() De los emigrantes ecuatorianos, la mayoría son jóvenes.
Podría llamarse Juan, Pedro, María o cualquier otro nombre que por cierto no se corresponde con el que figura en sus documentos falsos.
Es que la realidad de este joven ecuatoriano, es la de miles más a quienes la fuerza expulsiva de la economía y la realidad social de su país ha llevado a aventurarse en un camino no exento de peligros. De peligros y de pérdida de identidades: un país extraño, una lengua diferente... acostumbrarse a ser quien nunca antes fue. En un aparte de su trabajo para una agencia de limpieza en Londres, BBC Mundo conversó con este joven ecuatoriano.
¿Cuántos años tienes y de qué parte de Ecuador eres? Tengo 19 años y vengo de Quito. ¿Cuándo saliste de tu país? Más o menos por julio del año pasado. Fui a Madrid donde tengo familiares desde hace tiempo. ¿Y ellos tienen documentación española o cumplen con las reglas de inmigración de España? Una tía mía legalizó ya sus papeles. Mi tío y una prima también estaban por legalizarlos, pero no sé si ya lo hicieron porque últimamente no me comuniqué con ellos. Y luego de llegar a Madrid, ¿qué pasó con tu vida? Párale, esa es otra historia y un poco delicado para mí contar esto. Porque yo llegué a España como turista y conseguí una documentación que es falsa. No puedo contar al público cómo se hace esto. ¿Pero tuviste que pagar para conseguir esos documentos? Claro. Es un trámite que a mí me dijeron como tenía que hacerlo con gente española y lo hice. Tuve que pagar mucho dinero y por eso estoy trabajando para poder terminar de pagar esa deuda. ¿Cuánto te costó? Tuve que pagar más o menos US$3.000. ¿Es una visa de residente, de asilo político? No, no te lo puedo decir. Sólo te puedo decir que son documentos que me permiten estar aquí cinco años. ¿Y luego de ese tiempo, piensas solicitar ciudadanía o residencia permanente en el país? No, es imposible porque esa documentación no tiene ni mi nombre, ni mi edad real. Tengo una identidad diferente, porque es la única forma de conseguir trabajo. Hay muchos ecuatorianos que han venido de la misma forma que yo. ¿Hay muchos jóvenes ecuatorianos como tú que viven aquí? Sí, muchos de ellos, se quedan en España. En muchas provincias de Ecuador no queda gente joven, todos emigraron, especialmente a España. ¿Y por qué decidiste a venir a Londres? Porque aquí vive desde hace varios años mi madre que está divorciada de mi padre. Mi madre es legal aquí, tiene sus papeles en orden, trabaja en tareas domésticas, pero no puede traer a ninguno de sus hijos. Mi hermano mayor acaba de unírsenos, mientras que en Ecuador quedaron mi padre y dos hermanas. ¿Y lo único que te llevó a abandonar tu país fue la situación económica? Mira, en mi país hay doctores que trabajan de taxista. Yo terminé el colegio, me gradué y estudiar también cuesta caro. Todo se complicó con el cambio al dólar. Con un sueldo básico de US$120 mensuales es imposible. Pero por lo demás no puedo decir que haya sentido violencia u otros problemas que hay en otros países. ¿Pero a pesar de esto, abandonaste tus amigos y a tu padre y te lanzaste a una aventura donde hay gente que hasta arriesga la vida? Sí, ese es un riesgo que se corre, porque hay gente que no pasa, que lo apresan, que lo descubren. Es un riesgo que se toma pero gracias a Dios estoy satisfecho con lo que me ha pasado y hay mucha gente que también lo está. ¿Te vas a volver inglés? No, nunca voy a dejar de ser ecuatoriano. |
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |