![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Lunes, 08 de julio de 2002 - 03:27 GMT
Desactivan bomba en gira de Pastrana
![]() Los rebeldes hostigaron con tiros a las autoridades.
La policía de Colombia desactivó este domingo una bomba de 200 kilos de explosivos en una ciudad del sur del país, que según las autoridades iba a ser explotada por rebeldes izquierdistas para generar pánico y obligar a cancelar una gira del presidente Andrés Pastrana.
"Dentro de los dispositivos de seguridad que teníamos tomados, logramos detectarla y la policía la desactivó antes de la llegada del presidente", dijo el comandante de la duodécima brigada del ejército, coronel Willian Fernando Pérez. Hostigamiento Horas antes, los rebeldes hostigaron con ráfagas de fusil y ametralladoras un grupo de soldados encargados de la seguridad del mandatario. Sin embargo, el oficial desestimó que se tratara de un plan de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el grupo rebelde activo más antiguo y numeroso del hemisferio con 17.000 combatientes, para atentar contra Pastrana. "No, el objetivo no era el presidente, era atemorizar a la gente, generar caos y evitar la visita", explicó Pérez. Una región del selvático departamento del Caquetá hizo parte de una zona desmilitarizada de sabanas y selvas de 42.000 kilómetros cuadrados -dos veces el tamaño de El Salvador- que sirvió de sede a fallidas conversaciones de paz de más de tres años entre Pastrana y las FARC. Proceso truncado El presidente, quien se dispone a entregar el poder el próximo 7 de agosto a su sucesor Alvaro Uribe, rompió en febrero el proceso de paz tras acusar a los rebeldes de usar la zona desmilitarizada para esconder secuestrados, preparar ataques y traficar drogas y armas. "Hoy estamos aquí una vez más, a pesar de que sabemos que los violentos no querían que el presidente Pastrana se hiciera presente. Esta mañana atacaron Florencia porque dizque venía el presidente", dijo el mandatario de 47 años. "Pero aquí estamos y aquí vamos a gobernar hasta el próximo 7 de agosto a las tres de la tarde. No nos vamos a dejar asustar. Seguiré recorriendo el país", agregó Pastrana al referirse a las FARC, grupo que amenazó a los 1.097 alcaldes del país con asesinarlos o secuestrarlos si no renuncian. Colombia afronta una guerra interna de casi cuatro décadas en medio de la cual se enfrentan guerrilleros, paramilitares de ultraderecha y las fuerzas de seguridad del Estado. La confrontación dejó 40.000 muertos en el último decenio. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |