![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Lunes, 06 de mayo de 2002 - 06:26 GMT
Pastrana: "Fue una masacre"
![]() Pastrana ordenó el envío de militares a la zona.
Para el presidente de Colombia, Andrés Pastrana, la muerte de 108 civiles, 45 de ellos niños, en Bojayá, no fue provocada por el enfrentamiento entre la guerrilla de las FARC y las paramilitares Autodefensas Unidas (AUC), sino que se trató de una masacre.
Pastrana llegó al pueblo de Quibdó, en el departamento del Chocó en el noroeste del país, para presidir un consejo de seguridad que analizó las medidas que deben tomarse, tras los hechos del fin de semana que, además de las muertes, dejaron más de 100 heridos.
"La guerrilla tomó como objetivo la parroquia de la población, lugar a donde habían acudido más de 100 personas, entre niños, mujeres y ancianos, para refugiarse y protegerse", afirmó el mandatario. Cuestionando a Europa Asimismo, el presidente colombiano aprovechó la ocasión para criticar a la Unión Europea por su decisión de no incluir a las FARC dentro de su lista de grupos terroristas. "No sé que se necesita para que se califique a las FARC como terrorista... si esto no es terrorismo, entonces ¿qué es?", manifestó a la prensa, luego de acusar al grupo guerrillero de cometer genocidio. La muerte de civiles no es algo extraño en el conflicto interno que sacude Colombia desde hace cuatro décadas, pero el hecho de violencia de este fin de semana ha sido considerado por el gobierno como una de las peores matanzas llevadas a cabo hasta la fecha. Nuevos cuarteles
También se dispuso el envío de tropas que el presidente espera que llegan a las zonas del conflicto a más tardar este lunes. El gobernante dijo que se autorizaron los recursos para la construcción de cuarteles de policías en los municipios afectados por los combates. ¿Demasiado tarde? Sin embargo, el presidente ha sido criticado por aparecer después de que haya pasado la matanza, ya que se considera que la reacción y llegada del ejército es tardía. "Pasa la masacre y ahora llega el presidente. Llegaron niños carbonizados... no hay derecho", dijo Saúl Olaya, un poblador del lugar. Por su parte, el alcalde de Bojayá, Ariel Palacios, pidió comida para los sobrevivientes antes que una acción militar.
Funcionarios de la ONU afirmaron que se advirtió al gobierno de que se avecinaba una tragedia, luego de recibir informes de que las fuerzas de las AUC habían ingresado al área. "Es lamentable que las autoridades de gobierno hayan ignorado esta alerta", señala un comunicado de Naciones Unidas citado por la agencia AP. Al menos 35.000 personas han muerto en la última década a causa de la violencia en Colombia, que se ha convertido en uno de los países con más desplazados en el mundo. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |