![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | |||||||||||||||||||||||||||
Lunes, 15 de abril de 2002 - 00:29 GMT
Chávez, de nuevo a las riendas
![]() Seguidores de Chávez pasaron la noche frente a Miraflores.
Hugo Chávez reasumió la Presidencia de Venezuela, tras dos días fuera del poder y en su primer discurso televisado al regresar al palacio de Miraflores, Chávez hizo un llamado a la calma y a la reflexión.
En la tarde se esperaba un nuevo discurso del mandatario en la localidad de Maracay, donde el jefe de la brigada 42 paracaidista de la base Libertador, general Raúl Baduel, se mantuvo fiel al gobierno derrocado el viernes.
"El pueblo llegó a este palacio para no irse más", aseguró. Chávez también envió "un saludo especial a los medios de comunicación internacionales, en primer lugar, a los organismos internacionales, a la OEA, al Grupo de Río, al G-77 más China" porque, según afirmó, "a nivel internacional Venezuela y el pueblo venezolano nunca más estará sola". Regreso triunfal Chávez llegó a las 02.49 horas (06.49 GMT) del domingo al palacio de Miraflores, Caracas, donde fue recibido por miles de simpatizantes y una banda militar.
En declaraciones a la prensa, Chávez aseguró que "En Venezuela en verdad hay un proceso revolucionario democrático y pacífico que no será detenido por nada ni por nadie, porque además es la expresión de Dios". Según la televisión venezolana, Chávez llegó a Caracas en helicóptero, procedente de la isla de La Orchila, previa escala en Maracay. Horas antes, el segundo presidente interino en menos de dos días, Diosdado Cabello, vicepresidente del gobierno de Chávez, había asegurado que el orden constitucional estaba plenamente restablecido y sus autoridades legítimas ejerciendo sus funciones.
El gobernante restituido en sus funciones estuvo a punto de ser sacado del país desde La Orchila -una isla en el mar Caribe, situada frente a Caracas y bajo la total custodia de la Armada- a la que fue llevado presumiblemente el viernes. Retorno a la constitucionalidad La situación comenzó a esclarecerse en términos constitucionales cuando el vicepresidente, Diosdado Cabello, asumió interinamente la presidencia de Venezuela, poco antes de que fuera recibido el mensaje de Chávez.
Cabello se posesionó ante el presidente de la Asamblea Nacional (Congreso), William Lara, en una ceremonia cumplida en el palacio presidencial Miraflores, que horas antes fue colmado por una multitud que no se resignó a que Chávez perdiera el poder.
En las emisiones oficiales de televisión, los moderadores han admitido que existen incidentes en Venezuela, pero tampoco ofrecieron otros detalles. Se ha informado de saqueos y nuevas víctimas mortales, entre otros hechos violentos, aunque esto no ha sido confirmado. Algunas fuentes sostienen que se han registrado al menos dos muertos a causa de los acontecimientos del sábado y la madrugada del domingo. Otras versiones elevan esa cifra a diez. Cuatro presidentes en dos días Venezuela tuvo en dos días cuatro presidentes, considerando a Chávez como el primero y el cuarto.
La posibilidad de que le sea permitida la salida del país no ha sido descartada. Hechos vertiginosos Los acontecimientos se sucedieron el sábado a gran velocidad. El día comenzó con esporádicas y poco nutridas manifestaciones de "chavistas" y terminó con prácticamente todas las principales calles de Caracas y de otras ciudades tomadas por la ciudadanía fiel a Chávez. Hacia el mediodía, el Ejército condicionó su respaldo a Carmona Estanga a que, entre otros puntos, restituyera en sus puestos a los miembros de la Asamblea Nacional y de otras instancias de elección popular que habían sido destituidos y a modificar los decretos aprobados tras la momentánea caída de Chávez.
La Guardia Nacional, que al igual que las otras fuerzas militares se pronunciaron contra Chávez, se sumó a los condicionamientos efectuados por el Ejército a Carmona Estanga. Aún no se ha informado de las posiciones adoptadas por la Armada y la Fuerza Aérea, pero se prevé -pese a que los acontecimientos en una Venezuela inestable parecen no tener fin- que aceptarán el regreso del gobierno de Chávez. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |