![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Viernes, 12 de abril de 2002 - 02:50 GMT
Revuelta militar contra Chávez
![]() Multitudes opositoras y oficialistas chocaron en el centro de Caracas.
Varios altos oficiales, incluyendo el comandante general del ejército, Efraín Vásquez Velasco, se rebelaron contra el presidente venezolano, Hugo Chávez., luego de que 11 personas resultaran muertas y 80 heridas en los enfrentamientos violentos en la capital, Caracas.
Un grupo de oficiales de alto rango anunciaron que iban a establecer un alto comando paralelo porque no podían aceptar las decisiones anti-democráticas de Chávez.
Por su parte, el comandante general del ejército, Efraín Vásquez Velasco, se dirigió a la nación a través de la televisión: "Esta noche le pedimos perdón al pueblo venezolano por los sucesos acontecidos y donde una Fuerza Armada, que se supone del pueblo, fue incapaz de cumplir su cometido". Del presidente Chávez, Vásquez dijo: "Hasta esta tarde le serví con toda la lealtad del caso, que siempre le he manifestado, porque soy un soldado disciplinado y leal, pero los muertos de hoy no se pueden tolerar". Mensajes televisados En las calles de Caracas se vivieron momentos de calma pero también de incertidumbre, luego de los enfrentamientos entre la policía y decenas de miles de manifestantes que llegaron cerca del palacio presidencial para pedir la dimisión de Chávez. En un mensaje televisado, el presidente había acusado a la oposición de incitar la agitación social.
El alcalde de Caracas y opositor al gobierno, Alfredo Peña, dijo tener información parcial sobre los muertos y los heridos, todos tiroteados por francotiradores que identificó como partidarios del gobierno, apostados en un edificio próximo a la casa de gobierno. Un grupo de manifestantes llegó al palacio de Miraflores a respaldar a Chávez, en tanto que otro mayor lo hizo a solicitud de los gremios patronales y sindicales, que convocaron el martes a una huelga que han prolongaron por tiempo indefinido. "Relativa calma" Las multitudes escaparon desenfrenadamente por las calles del centro histórico de Caracas, donde se levanta el palacio presidencial, y los hospitales y casas asistenciales próximas se han declarado en emergencia.
La "cadena" del gobernante fue boicoteada por varias emisoras que no reprodujeron la señal oficial o lo hicieron dividiendo la imagen en las pantallas, mostrando conjuntamente los incidentes. Chávez contra los medios Chávez acusó a los medios de comunicación de provocar los hechos y de alentar "actitudes terroristas", y anunció que serán sancionados por no cumplir las disposiciones que los obligan a la reproducción de las señales oficiales. El mandatario incluso les recordó que las frecuencias son propiedad del Estado y, como tal, pueden ser revertidas en cualquier momento a él.
Chávez cesó su carrera militar como teniente coronel del Ejército en 1992, cuando se alzó en armas contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, al que ahora acusa de estar detrás de "la conspiración" contra su gobierno. Las estaciones de televisión que mantienen sus transmisiones reproducen versiones que sostienen que existen movilizaciones militares, pero no han determinado si éstas son a favor o en contra del gobierno. |
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |