![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||||||||||
Jueves, 11 de abril de 2002 - 22:19 GMT
Radiografía: Venezuela
![]()
Históricamente una de las democracias más estables de América del Sur, Venezuela tiene en su subsuelo uno de los depósitos de hidrocarburos más grandes del mundo, así como grandes cantidades de carbón, hierro, bauxita y oro.
Sin embargo el 85% de los venezolanos vive en la pobreza en casas muy rudimentarias conocidas como "ranchos", que pueden ser vistos como recordatorios de esa realidad en las numerosas montañas que rodean el valle de Caracas, su capital. Esa nación posee impresionantes bellezas naturales, con cumbres andinas cubiertas de nieve en el este, selva amazónica en el suroeste, playas caribeñas en el norte. Pero además es uno de los países más urbanizados de Latinoamérica. Dependiente del crudo Aunque muchos venezolanos eran conocidos por su prosperidad durante la época del llamado "boom petrolero", el subsecuente colapso de los precios internacionales del crudo condenaron a muchos de ellos a la pobreza, erosionando la clase media y empeorando aún más a los que ya eran pobres.
En 1998 los venezolanos quisieron cambiar esa situación al elegir a Hugo Chávez, un ex militar golpista que prometió erradicar la corrupción y reformar el sector público. Chávez llamó a una Asamblea Constituyente que promulgó una nueva Carta Magna, lo que significó un nuevo marco legal, participación más activa de lo militar en lo político, nuevos patrones electorales y una reestructuración de los poderes públicos, lo que llevó, por ejemplo, a la eliminación del bicameralismo en el congreso. Sin embargo estos cambios, que el propio Chávez cataloga de revolucionarios, recibieron fuertes críticas de la oposición, que asegura que ahora hay un acento más presidencialista y menos independencia entre poderes.
Quién gobierna
Chávez había salido del anonimato en 1992 cuando formó parte de un intento de golpe de estado para derrocar al presidente Carlos Andrés Pérez. Después de abandonar la prisión al ser indultado por el presidente Rafael Caldera, forma el Partido V República, con cuya plataforma fue elegido en 1998. Chávez juró encabezar una "revolución económica" y manejar una política exterior independiente.
Medios La mayoría de los medios de comunicación venezolanos son privados e independientes. Sin embargo la libertad de prensa está condicionada por un artículo de la constitución que establece el derecho a "una información imparcial y veraz". Esto puede ser interpretado como una licencia que tiene el Estado para controlarla de acuerdo a su criterio.
Diarios
Televisión
Radio
|
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |