![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Sábado, 23 de marzo de 2002 - 21:38 GMT
George W. Bush llegó a Perú
![]() Calles vacías y un exhaustivo control por aire, tierra y mar; así espera Lima la llegada de Bush.
Desde Lima escribe Flor de María Sánchez, especial para BBC Mundo.
En medio de gran expectativa y de extraordinarias medidas de seguridad recibe el Perú al presidente de EE.UU., George W. Bush. La visita, la primera que realiza al país un mandatario estadounidense, durará apenas 17 horas, pero su trascendencia, según precisó el gobierno peruano, es ya histórica. Seguridad máxima Para recibir al Presidente Bush, el Ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, anunció que se dispuso cerrar los cielos de Lima a cualquier vuelo. Como la hora de llegada fue fijada para las 3 de la tarde (20:00 GMT), el aeropuerto internacional Jorge Chávez quedará cerrado de 12 del día a 4 de la tarde.
Además prácticamente 20 manzanas del centro histórico de la capital fueron cerradas. A ellas no pueden ingresar ni sus moradores sin pases especiales. De hecho, la Plaza Mayor, donde se ubica el Palacio de Gobierno, fue cerrada al público y al tránsito de vehículos. Las fuerzas del orden, con inmovilidad absoluta, custodian además otras zonas de la ciudad que han sido también cerradas por considerarse de riesgo. Asimismo, como anunció el Ministro del Interior, serán cerradas todas las vías por donde se desplace la comitiva del ilustre visitante. Y en previsión de las protestas y reclamos sociales anunciados, un comunicado oficial precisó que quedan prohibidas manifestaciones públicas en calles y plazas. Expectativa total Fuera de las previsiones de seguridad, la visita del mandatario norteamericano ha creado una gran expectativa empresarial y política. Para un importante sector, la presencia del Presidente Bush es un signo positivo de los indicadores macroeconómicos del país. Y también, que traerá beneficios económicos a corto y largo plazo.
Con el ATPA, que venció en diciembre, se estableció un arancel cero para 6 mil productos que ingresan al mercado norteamericano desde el Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. Ahora, los mandatarios andinos, también de visita en Lima, tratarán conjuntamente este tema con el Presidente Bush. De otro lado, diversas especulaciones cubren también la presencia del presidente norteamericano. Los más suspicaces se preguntan aún cuál es el motivo mayor que lo trae al Perú. Y no falta quien vincule su visita con Colombia y las FARC. Recargada agenda La presencia del Presidente Bush, considerada como el respaldo de Washington a la reconstrucción de la democracia en el Perú, tendrá una apretada agenda de seis horas. Sin embargo, y por razones de seguridad, los detalles de sus actividades no se han difundido. Sobre la visita del mandatario norteamericano, el Presidente Toledo ha señalado que se trata de un encuentro entre "socios preferenciales de Latinoamérica". Y que en el encuentro estarán presentes temas vinculados al reforzamiento de la democracia y la defensa de los derechos humanos. Y desde luego, el libre comercio y la lucha contra la corrupción, el terrorismo y el narcotráfico. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |