![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Martes, 08 de enero de 2002 - 15:45 GMT
"La devaluación será positiva"
![]() Hasta ahora Brasil se ha mantenido bastante a salvo de la crisis argentina.
Carlos Langoni, ex presidente del Banco Central de Brasil entre 1980 y 1983 y director del Centro de Economía Mundial de la Fundación Getulio Vargas, de Río de Janeiro, habló con la BBC de la devaluación argentina y sus posibles efectos en Brasil y el MERCOSUR.
"Pienso que el efecto (de la devaluación) será positivo a mediano plazo. "A corto plazo crea dificultades, pero es un proceso natural, especialmente cuando un país sale de un régimen de cambio fijo de más de 10 años.
"Pero pienso que, con la flotación del peso argentino, será posible relanzar el MERCOSUR con una base más sólida, porque queda eliminada la principal dificultad, que ha sido la asimetría cambiaria entre Brasil y Argentina. "Por lo tanto, con la devaluación Argentina va a recuperar su competitividad y volver a crecer. "Todo eso crea condiciones objetivas para que el MERCOSUR pueda seguir su trayectoria de crecimiento y expansión". -¿No teme, como algunos analistas, que cuando se reabran los bancos en Argentina el temor de la gente genere retiros masivos y se profundice la crisis? -En primer lugar, no será posible un retiro masivo, porque hay limitaciones. En segundo lugar, pienso que hay un temor exagerado con respecto al impacto inflacionario de la devaluación del peso. La economía argentina está viviendo una depresión y una caída acentuada del Producto Interno Bruto de entre el 8% y el 10% este año, y los salarios reales están en quiebra. Por lo tanto, a no ser que haya una política totalmente irresponsable desde el punto de vista fiscal y monetario por parte del gobierno argentino, no hay por qué temer el regreso de la hiperinflación. Podrá haber algunas alzas de precios de sectores localizados, pero nada que pueda significar una explosión inflacionaria". -¿Diría que las medidas son las justas o se necesitarán otras complementarias? -La dirección es acertada. La devaluación era necesaria. Ha sido hecha tardíamente y eso tiene un costo brutal desde el punto de vista político, social y económico en Argentina, pero el nuevo gobierno ha tenido el coraje para hacerla.
Es necesario ahora complementar la devaluación con medidas estructurales, especialmente la reforma de la seguridad social y del régimen tributario, un ajuste fiscal que sea sostenible y viable política y socialmente y una política monetaria que esté apoyada en un Banco Central independiente, que dé a los argentinos la certeza de que no se permitirá el regreso a la inflación. -La crisis ha afectado mucho el salario de los argentinos, la capacidad de compra y el valor de su dinero. ¿Esta devaluación y las medidas complementarias no empobrecerán más a la población? -Infelizmente, a corto plazo sí. No hay salida sencilla de una crisis tan prolongada como la argentina. Pienso que a mediano plazo sí, principalmente cuando podamos contar con un ambiente externo más positivo, con la recuperación de la economía mundial y de Estados Unidos a mediados de este año. Creo firmemente que la economía argentina tiene condiciones de volver a crecer en 2003. Gradualmente habrá una recuperación de los salarios reales. Es una transición difícil, pero es la única opción que tiene Argentina para salir de este proceso de recesión que se extiende por más de cuatro años. -¿Y la depreciación del peso será la actual o podría ser mayor? -Podría ser mayor. Es muy difícil hacer una devaluación controlada. Todo país que ha cambiado su régimen de tasas de cambio, incluso Brasil en 1999, pasa por un período que llamamos de overshutting de la tasa de cambio. Suele haber cierta tensión en el corto plazo. Pero, de nuevo, con el apoyo de políticas fiscales y monetarias responsables, esa tasa se acomodará en un nivel que le devolverá a Argentina la competitividad, para que la industria pueda sobrevivir y exportar más a Brasil y al resto del MERCOSUR. Esto es lo importante. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |