![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
América Latina | |||||||||||||||||||||||||
Lunes, 07 de enero de 2002 - 12:01 GMT
Argentina: murió la convertibilidad
![]() El nuevo ministro de Economía pidió consideración y entendimiento.
Escribe Lourdes Heredia, corresponsal de la BBC en Buenos Aires.
Es oficial. Argentina devalúa su moneda. Muere la convertibilidad, que ató el peso con el dólar estadounidense desde abril de 1991. Ahora un peso valdrá 1,40 por dólar en el tipo de cambio oficial para transacciones financieras y de exportación. Paralelamente, existirá otro tipo de cambio variable. A largo plazo, se quiere llegar a una flotación de la moneda libre. Esto corresponde a un 28,5 por ciento de devaluación. Ese fue el anuncio del ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, después de que el Congreso aprobara definitivamente la llamada "Ley de emergencia pública y reforma del régimen cambiario", presentada el viernes por el presidente Eduardo Duhalde. "Pido consideración" Esta ley, como su nombre lo indica, declara la emergencia económica y otorga al gobierno "poderes especiales" para manejar la crisis hasta el 10 de diciembre del 2003, último día de gobierno de Duhalde.
"No les puedo pedir paciencia a los argentinos después de 3 a 4 años de una fuerte crisis. Yo sólo pido consideración y pido entendimiento", dijo Remes Lenicov. El ministro enfatizó que no se seguiría negando la realidad, ya que primero era necesario saber exactamente dónde se está parado para poder actuar. Desdolarización La ley tiene varios puntos, pero por ahora lo más importante para la población es la "desdolarización" de la economía.
También los servicios públicos y los alquileres quedarán nominados en pesos y no en dólares, hasta que haya una negociación. Con la devaluación, el gobierno de Duhalde quiere devolverle competitividad al sector productivo, que la perdió por la fortaleza del dólar. "Queremos hacer lo que han hecho otros países en circunstancias parecidas" -señaló Remes Lenicov- "No queremos inventar la pólvora". Reacciones Al aprobarse la ley en el senado, los micrófonos de la BBC salieron a la calle para captar reacciones sobre la devaluación. "Todavía no sentimos los efectos. Tendremos que esperar para que las aguas se calmen. Hay subida de precios, a pesar de lo que dice el gobierno, pero no hay ningún peso en las calles", comentó una señora en el mercado de San Telmo. "Los comerciantes terminarán bajando otra vez los precios porque sino nadie les compra", aseguró.
"Sabe que no nos pueden seguir mintiendo al pueblo y por eso hace lo de los préstamos pesificados y prometen regresar los ahorros. Eso está bien. Ahora sólo tienen que cumplirlo". Unos pierden más que otros Pero con esta ley algunos pierden más que otros. Las petroleras por ejemplo, van a tener más impuestos que se van a destinar para amortiguar las distorsiones que ocasiona el cambio de reglas en el sistema financiero.
Según la prensa local, hubo hasta el último minuto mucha presión para cambiar la "pesificación" de las tarifas de gas, luz y agua, entre otras. Remes Lenicov no desmintió estos informes, pero dijo que el gobierno estaba dispuesto a negociar. "Yo no quise hablar con ninguno. La semana entrante vamos a entrar a dialogar. Lo cortés no quita lo valiente". "No somos los primeros en devaluar nuestra moneda y hay efectos de que hay que hablar", señaló el ministro. Durante el debate parlamentario, hasta la oposición apoyó el proyecto de ley, que consideraban la única salida por ahora posible. Entre muchos otros, Raúl Alfonsín, ex presidente de la República y ahora senador del partido radical, que al igual que Fernando de la Rua tuvo que dejar el gobierno sin cumplir su mandato debido al caos económico, apoyó la devaluación. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |