![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Jueves, 03 de enero de 2002 - 11:09 GMT
Los hombres de Duhalde
![]() Duhalde conformó su equipo, ahora llega el tiempo de las medidas.
Eduardo Duhalde ya ha llenado casi todos los espacios en el rompecabezas del nuevo gabinete argentino, aunque la tarea fue más difícil de lo que se pensaba para el hombre que asumió la presidencia hasta fines del 2003.
Del grupo de posibles candidatos presidenciables del peronismo, sólo lo acompaña Carlos Ruckauf, al frente del ministerio de Relaciones Exteriores. José Manuel de la Sota y Néstor Kirchner, los dos gobernadores que pedían elecciones inmediatas, dijeron que no a la Jefatura de gabinete, que será ocupada por el peronista Jorge Capitanich. El ministerio de Economía recayó en manos de Jorge Remes Lenicov, cuyo equipo comenzó a trabajar inmediatamente en el plan económico del nuevo gobierno.
El sindicalista Alfredo Atanasof fue a la cartera de Trabajo y el constitucionalista radical Jorge Vanossi hizo lo mismo con Justicia. Otro radical, Horacio Jaunarena, ocupará el ministerio de Defensa por tercera vez en su vida. Acción Social no será un ministerio, como en años anteriores, pero todo lo que tenga que ver con esta área será manejado por la mujer del presidente, Hilda "Chiche" Duhalde. Los nuevos ministros
Hasta hace unos días gobernador de la provincia de Buenos Aires, sus partidarios dicen que decidió asumir el compromiso histórico que le pidió Duhalde, su aliado político en el distrito electoral más grande del país. Pero sus opositores y algunos analistas locales atribuyen su actitud a un intento de hacer campaña electoral desde su gestión como canciller, alejándose de una provincia en crisis y con altos niveles de pobreza y marginación. Ruckauf fue embajador en Roma durante la primera presidencia de Menem y luego acompañó al ex mandatario como vicepresidente. En 1999 reemplazó a Duhalde al frente del gobierno bonaerense. Tiene una larga trayectoria política: ocupó el cargo de ministro de Trabajo en 1975, en el gobierno de Isabel Perón, cuando apenas tenía 30 años.
El hombre de confianza de Duhalde en temas económicos fue ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires durante ocho años y cinco meses.
El hombre encargado de sacar a Argentina de la convertibilidad (la paridad 1 a 1 entre el peso y el dólar) tiene 53 años, y milita en el peronismo desde sus 23.
El puesto de jefe de ministros estaba pensado para uno de los gobernadores peronistas, pero fue rechazado por De la Sota y Kirchner. Se hizo cargo entonces este contador de 37 años que se desempeño hasta hoy como senador nacional por la provincia del Chaco.
El ex gobernador de la provincia de Mendoza fue ministro del Interior del fugaz gobierno de Adolfo Rodríguez Saá.
Entonces, el economista mendocino que fue diputado entre 1995 y 1999 mantendrá el control de los asuntos internos.
El ministerio de Producción es un viejo anhelo de Eduardo Duhalde. Al frente de este nuevo ministerio estará un empresario, millonario gracias al negocio textil, que era el presidente de la Unión Industrial Argentina. La nominación de Mendiguren, que integra junto al presidente el Grupo Productivo, contó con el apoyo del radicalismo y del FREPASO.
Miembro de la Central General de Trabajadores oficial, Atanasof representa el regreso de un sindicalista a la cartera de Trabajo. El titular de la Confederación de obreros y empleados municipales fue elegido diputado en 1999.
Es uno de los pocos radicales que no se llevan bien ni con De la Rúa ni con Alfonsín. Considerado uno de los constitucionalistas más prestigiosos del país, se recibió de abogado con diploma de honor a los 20 años. Fue tres veces diputado pero nunca ocupó un cargo relevante en el gobierno.
Es el segundo ministro radical del gabinete. A diferencia de Vanossi, tiene muy buena relación con el ex presidente Raúl Alfonsín, de quien también fue ministro de Defensa. Jaunarena también ocupó esa cartera durante los últimos meses de la presidencia de De la Rúa. En otros puestos, Carlos Ernesto Soria juró como secretario de Inteligencia, Aníbal Fernández como secretario general de la presidencia, Juan José Álvarez como secretario de Seguridad y el frepasista Juan Pablo Cafiero como vice-jefe de ministros. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |