![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||||
Martes, 01 de enero de 2002 - 21:00 GMT
Argentina, señal de alarma
![]() Una manifestación de la crisis argentina: las filas en los bancos.
Escribe Max Seitz, de BBC Mundo.
En todo el mundo, funcionarios y especialistas se han encargado de repetir una y otra vez que la profunda crisis de Argentina no va a producir un efecto de contagio en el resto de las economías, especialmente en los países emergentes. Los argumentos se basan en que el colapso era largamente esperado y por lo tanto previsible, de modo que los inversores tomaron precauciones a tiempo.
Antes del estallido, pocos decían algo al respecto. Después, muchísimos declararon haber sabido lo que iba a suceder. En cuanto al efecto de contagio, varios países latinoamericanos se apresuraron a aclarar que son inmunes a la "enfermedad" argentina. Pero algunos analistas se preguntan si uno de los que elevó más la voz en ese sentido, Brasil -que junto con Argentina, Paraguay y Uruguay integra el Mercosur-, saldrá efectivamente indemne. De hecho, la crisis argentina ya golpea al sector turístico brasileño, que para estas vacaciones de verano calcula pérdidas de US$156 millones por la merma de visitantes rioplatenses, según organismos oficiales y empresas. ¿Y qué pasará si Argentina devalúa su moneda? No hay que olvidar que ambas naciones tienen importantes relaciones comerciales y que éstas suelen actuar como agente de trasmisión de "gérmenes" a través de la frontera, por medio de un tipo de cambio desfavorable o la invasión de productos más baratos. Más casos En la región, Uruguay es otro caso para tener en cuenta. Desde hace tiempo se ve arrastrado por la recesión argentina, que ya lleva cuatro años, y el índice de desempleo ha alcanzado el 15% según cifras oficiales. Una devaluación golpearía a los exportadores, que tienen en Argentina su mayor mercado.
Por su parte, Chile -miembro asociado del Mercosur- permanece atento a la suerte de sus inversiones al otro lado de los Andes. No menos importante es que la situación de Argentina, país que hasta junio ocupa la presidencia temporaria del Mercosur, ha paralizado institucionalmente al bloque frente a una apretada agenda de negociaciones con la Unión Europea y con el hemisferio sobre la creación del Área de Libre Comercio de la Américas (ALCA). A los funcionarios brasileños les inquieta, entre otros temas, la falta de interlocutores oficiales en Buenos Aires. Pérdidas para España Cruzando el Atlántico, España, el principal inversor europeo en Argentina, también mantiene los ojos bien abiertos. Allí existe verdadera preocupación, al punto que el ministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué viajó a Buenos Aires luego de la renuncia de Fernando de la Rúa a la presidencia para pedir que se "respeten las reglas de juego y la seguridad jurídica".
España tendría bastante que perder con la profundización de la crisis argentina (léase devaluación), porque sus contratos están denominados en dólares. Piqué lo puso en estos términos: "Las compañías van a tener que pagar los costos". Todos los posibles afectados -países y empresas- esperan decisiones del nuevo gobierno argentino y, sobre todo, que logre romper el maleficio y supere la semana de permanencia en el poder. Según algunos, la estabilidad institucional será un buen principio para atenuar las ondas de choque en el exterior. |
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |