![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||||||||||
Lunes, 24 de diciembre de 2001 - 09:59 GMT
Argentina suspende el pago de su deuda
![]() Rodríguez Saá recibió la banda presidencial de parte de Puerta.
Luego de varias horas de retraso la Asamblea Legislativa argentina votó el nombramiento de Adolfo Rodríguez Saá como presidente interino este domingo, quien de inmediato anunció la suspensión del pago de la deuda externa.
También dijo que no habrá devaluación ni dolarización y se crearán un millón de nuevos puestos de trabajo. Luego de ser designado por ambas cámaras legislativas, se trasladó a la casa de gobierno donde recibió la banda presidencial y el bastón de mando de manos del presidente provisiorio del Senado y mandatario en ejercicio, Ramón Puerta. El ex gobernador de la provincia de San Luis, que gobernará el país por 90 días, fue electo tras una larga sesión de la Asamblea Legislativa que había comenzado a sesionar este sábado, por 169 votos contra 138. Default "El estado argentino suspenderá el pago de la deuda externa, lo que no significa un repudio de la deuda", dijo el nuevo mandatario tras jurar en la sala y con vítores de "Argentina, Argentina".
Los fondos destinados a abonar los intereses serán destinados a "planes de trabajo y sociales", agregó Rodríguez Saá. En una posterior conferencia de prensa, el nuevo mandatario aclaró que la moratoria "será por todo, el capital y los intereses. Todo se va a suspender, creo que el mundo nos comprende y vamos a pedir al mundo que nos comprenda", dijo. La deuda argentina alcanza los US$132.000 millones, de los cuales, Argentina debe saldar anulamente US$19.000 millones. "Vamos a presentar un plan en el cual Argentina se va a poner en marcha y va a hacer sustentable su economía", agregó Rodríguez Saá a los periodistas después de concluir su primera reunión oficial con su gabinete. Por otra parte también anunció que había dispuesto el levantamiento del "estado de sitio" que permanecía en tres provincias luego de haber sido declarado por el renunciante Fernando De la Rúa ante la ola de violencia de la semana que termina. Elecciones La Asamblea Legislativa decidió además este domingo que habrá elecciones el 3 de marzo de 2002 y que se votará con una denominada ley de lemas en la que la interna de los partidos se decide en el mismo comicio general. Así fructiferó el proyecto del Justicialismo, que deseaba esta reforma en el régimen electoral para evitar una dura confrontación entre sus varios sectores internos.
Todos los ciudadanos habilitados pueden votar y así el "sublema" más votado se lleva la totalidad de los votos de todas las listas que se presentaron por su partido e impone así sus candidatos, en este caso a la presidencia y vicepresidencia. Oposición radical El retraso de la sesión de la Asamblea Legislativa se habría debido en parte a la oposición de los legisladores radicales. Éstos habían manifestado su rechazao a todas las iniciativas que llevaba el Partido Justicialista, incluyendo la designación de Adolfo Rodríguez Saá como presidente interino por 90 días. En tal sentido, manifestaron su desacuerdo con la iniciativa de convocar a elecciones para presidente y vicepresidente el próximo 3 de marzo de 2002, así como propuestas para modificar la legislación electoral. Estimaron que la ley de lemas es anticonstitucional. Divisiones justicialistas El peronismo logra así que la ley de lemas sirva para ventilar sus diferencias internas y que sus varios presidenciables definan sus suerte en una elección general. Entre ellos están los gobernadores Carlos Ruckauf (provincia de Buenos Aires), Carlos Reutemann (Santa Fe)y José Manuel de la Sota (Córdoba). Al no contar con los votos del radicalismo para promover la iniciativa logró el apoyo de partidos menores como Acción por la República (del ex ministro de Economía Domingo Cavallo), Fuerza Republicana y Partido Unión Bonaerense. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |