![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Jueves, 20 de diciembre de 2001 - 22:25 GMT
Renuncia De la Rúa
![]()
El presidente de Argentina, Fernando de la Rúa, firmó su renuncia en medio de la más profunda crisis política vivida en el país por una década.
De la Rúa redactó su renuncia en el palacio de gobierno, para luego presentarla ante el Congreso, donde todo parece indicar que será aceptada de inmediato. El senador radical, Carlos Maestro, había advertido poco antes que el mandatario podría presentar su renuncia si fracasaba su intento de formar un gobierno de unidad nacional con los peronistas. Se cree que el rechazo de la mayoría de los legisladores de la oposición a la propuesta de De la Rúa fue determinante en su decisión de dimitir a la presidencia. Minuto a minuto
El bloque de diputados justicialistas (oposición peronista) ya expresó en un comunicado su rechazo al urgente llamado del mandatario para formar una coalición. Con muestras de cansancio y consternación De la Rúa apareció ante las cámaras de televisión asegurando en un mensaje al país que no renunciaría. Pero en medios políticos crecen las especulaciones de que su gobierno tendría las horas contadas si el principal partido de la oposición oficialmente le comunica su negativa. Tal decisión sería tomada luego de una reunión prevista para la noche de este jueves en Merlo, San Luis, pero la mayoría de los legisladores consultados por los medios manifestaron su rechazo a la idea de un gobierno compartido. El discurso Mientras la tensión social continuaba en la segunda jornada de violencia con cerca de 20 muertos, más de 180 heridos y centenares de detenidos, el mandatario dirigió un mensaje a través de la cadena nacional de radio y televisión. En su alocución, De la Rúa manifestó que continuará en el poder "para proteger el presente y futuro de los argentinos". Al mismo tiempo de hacer un llamado a la población para terminar dos días de violencia invitó a la oposición peronista a participar de un gobierno de unidad nacional. De la Rúa indicó que está dispuesto a aceptar -de parte de la oposición- propuestas de cambio para la política económica adoptada por su gobierno. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |