![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Miércoles, 22 de agosto de 2001 - 20:40 GMT
Colombia: el debate de las drogas
![]() Entre los argumentos a favor de la legalización está el recrudecimiento de la violencia.
Escribe José Baig, corresponsal de la BBC en Colombia.
Un proyecto de ley presentado por una senadora colombiana, reavivó el debate en torno a la legalización de las drogas. La mayoría de las reacciones a la propuesta coinciden en rechazarla. Otros dicen que sí, pero todavía no.
Uno de los pocos que respaldó la idea fue el candidato presidencial Luis Eduardo Garzón: "Debe acabarse la doble moral", dijo el aspirante del Frente Social y Político, "hay gente que mete y vende droga y después sale a criticar el consumo". Pero la de Garzón fue una de pocas voces que respaldaron la idea de legalizar la producción, comercialización y consumo de las drogas. En general, el sector político rechaza la iniciativa. Argumentos en contra Uno de los primeros en reaccionar a la propuesta fue el ministro del Interior, Armando Estrada. "No vemos viable que Colombia dé ese paso en este momento", y agregó que, en todo caso, la legalización debe ser una decisión conjunta de la comunidad internacional.
Noemí Sanín, candidata presidencial del movimiento Sí Colombia dijo que legalizar las drogas es un riesgo sin tener a mano análisis confiables con repacto al tema. "Es más profundo que la oferta y la demanda", señaló. Discusión para consumidores Rafael Orduz, que presentará un proyecto para despenalizar la producción en pequeños cultivos, indicó que la legalización es un tema que debe discutirse en Europa y Estados Unidos, los principales consumidores. En todo caso, muchos parecen estar de acuerdo en los efectos nocivos que ha tenido la prohibición de la producción y comercialización de las drogas, pero temen que Colombia se quede sola en esta propuesta. Proponen, en cambio, un debate internacional que permita buscar salidas al financiamiento de los grupos armados, el aumento de los cultivos, la destrucción del medio ambiente y otros males asociados con el narcotráfico. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |