![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
América Latina | ||||||||||||||||||||
Miércoles, 04 de julio de 2001 - 11:28 GMT
"Una guerra que no se puede ganar"
![]() Tropas colombianas en un operativo para detener a narcotraficantes.
Desde 1990 a 1994, Sir Keith Morris se desempeñó como embajador del Reino Unido en Colombia. En esos años él creía que la guerra para acabar con la producción de drogas tenía sentido.
Más de diez años después, el ex embajador considera que la lucha contra los narcóticos emprendida por las principales potencias es imposible de ganar. En un artículo publicado este miércoles en el diario británico The Guardian, Morris sostiene que la legalización de las drogas es una posible solución para terminar con un conflicto que ha costado decenas de miles de vidas y millones de desplazados. La BBC entrevistó al ex embajador en su casa en Londres. Estas fueron sus palabras. -Usted sostiene que no se puede ganar la guerra y está a favor de la legalización. ¿Qué lo hizo llegar a esta conclusión? ¿Acaso su experiencia en Colombia? -Mi experiencia en Colombia y mi experiencia después del 94 cuando dejo el país. Cuando yo estuve en el país entre el 90 y el 94 hubo un compromiso con los colombianos y con los otros países productores de que los países consumidores los iban a ayudar en la lucha contra la producción. Esto iba a reducir el tráfico, el lavado de dinero y particularmente la demanda. Lo que he visto después es que la demanda no ha bajado, y me he dado cuenta de que no va a bajar. Las generaciones jóvenes consideran que el uso recreativo de las drogas es algo normal. En estas circunstancias la prohibición no va a conseguir que el consumo baje significativamente y mientras haya demanda habrá producción. -¿Por qué cree usted que la comunidad internacional en general no ve este aspecto del problema que usted destaca? - Yo creo que muchos lo ven, pero es considerado políticamente imposible llevar a cabo un cambio. Y no es muy aconsejable, políticamente, tomar una posición en este sentido. Pero yo creo que esto va a cambiar.
El problema ha surgido con el incremento dramático del consumo de las drogas en la década del 60, el aumento de la demanda de cocaína después de la guerra de Vietnam y de las drogas en general. Tenemos que adoptar políticas nuevas para enfrentar un problema que ha cambiado dramáticamente. -¿Por qué usted propone la legalización y no la despenalización de las drogas? -Yo no estoy a favor de la despenalización porque me parece que no ayuda en nada a los países productores o de tránsito, como Colombia, Afganistán o México. Y en los países consumidores, dejaría todo en manos de criminales con productos muy dudosos y peligrosos. -Sir Keith, usted ha hablado de un esquema legal y controlado donde la venta de drogas tendría una carga impositiva, y la mayoría se beneficiaría. ¿Cómo cree usted que esto podría funcionar? -Bueno, yo creo que eso va a necesitar mucho examen y estudio. Podría funcionar con un régimen diferente para las diferentes drogas y su nivel de peligrosidad. Las drogas llamadas duras tendrían un régimen muy estricto, probablemente con un registro de adictos, y con una prescripción del médico.
Eventualmente todos tendrían un cargo impositivo. Esto sería utilizado para chequear la pureza del producto y también para investigación extensiva, porque no sabemos mucho de algunas drogas y de sus efectos a largo plazo. También habría muchos más fondos para programas de educación y tratamientos. -Si usted dice que todavía no se sabe mucho sobre los efectos a largo plazo de algunas drogas, ¿cómo entonces permitir su legalización? -La gente va a usarlas en todo caso, entonces es mucho mejor hacerlas legales, y poder mejorar los planes de educación y tratamiento. En el caso del tabaco, hace años no se conocían los efectos nocivos de la nicotina y ahora la gente sabe cuáles son sus peligros. La gente conoce los peligros y después decide si consume o no. |
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |