Obama busca la cooperación europea.
|
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reclamó un mejor uso de los recursos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) particularmente en Afganistán y dijo que la red al-Qaeda representa un peligro mayor para Europa que para su país.
Hablando en la ciudad francesa de Estrasburgo -donde este viernes tiene lugar una cumbre de la OTAN- Obama manifestó que su gobierno desea ver una Europa más unida.
Sin embargo, el secretario general de la Alianza Atlántica, Jaap de Hoop Scheffer, expresó que los miembros de la organización no estarían dispuestos a enviar más tropas a Afganistán si este país no deroga una nueva ley vista como violatoria de los derechos de la mujer.
El funcionario se refería a una legislación que -de acuerdo con la ONU y varios agrupaciones de defensa de los derechos humanos- legaliza la violación dentro del matrimonio.
La ley impide a las mujeres a negarse a mantener relaciones sexuales con sus esposos excepto en el caso de que estén enfermas. Además, las afganas necesitarán permiso de sus maridos si quieren salir a la calle, a menos que haya una emergencia.
Portavoces de Kabul han insistido en que la ley fue aprobada con el objetivo de brindar mayor protección a las mujeres chiitas.
Pero, en declaraciones a la BBC, el secretario general la OTAN manifestó: "Cómo puedo defender esto (...) cuando nuestros chicos y chicas están muriendo en defensa de valores universales, y se trata de una ley que fundamentalmente viola los derechos humanos".
Probabilidad de ataques
Pese a los desencuentros en el tema de Afganistán, Obama ha venido reclamando apoyo para la aplicación de una nueva política en ese país.
"No es sólo una cuestión de más recursos, sino de un uso más efectivo de los recursos que tenemos", expresó.
El mandatario estadounidense agradeció el liderazgo francés en el tema afgano.
"Francia reconoce que el mantenimiento de lugares seguros por parte de al-Qaeda, los cuales pueden ser usados para lanzar ataques, es una amenaza no sólo para Estados Unidos, sino también para Europa", manifestó.
"De hecho, es más probable que al-Qaeda sea capaz de lanzar un ataque terrorista de envergadura en Europa que en Estados Unidos debido a la proximidad", teniendo en cuenta la mayor cercanía desde lo que se considera como bases de la red en Afganistán y Pakistán. agregó.
La cumbre se realiza bajo un gran operativo de seguridad que involucra a unos 25.000 policías alemanes y franceses.