El viaje tendrá lugar entre el 8 y el 15 de mayo.
|
El papa Benedicto XVI confirmó su visita oficial a la Tierra Santa. Será el primer viaje del máximo líder de la Iglesia Católica desde el que realizara el Papa Juan Pablo II en 2000.
El pontífice visitará, entre el 8 y el 15 de mayo, varios lugares en los que transcurrió la vida de Jesucristo, ubicados en Israel, los territorios palestinos y Jordania.
Se prevé que visite la mezquita más grande de Jordania, en Amman, y que haga una parada en Belén y Nazaret.
El pontífice confirmó su viaje durante la misa dominical, en la cual dijo que rezaría por "el regalo precioso de la unidad y la paz para el Medio Oriente y para toda la humanidad".
Tensión
El anuncio se produce en momentos en que las relaciones entre el Vaticano e Israel no atraviesan su mejor momento, señala el corresponsal de la BBC en Roma, David Willey.
La tensión surgió cuando se desató una polémica internacional por las declaraciones del obispo lefebvrista Richard Williamson, quien niega la magnitud del Holocausto.
Benedicto XVI decidió levantar la excomunión de Williamson, decretada 20 años atrás, en un gesto de aproximación hacia sectores más conservadores de la Iglesia Católica.
Después de que se generó el escándalo, el Vaticano informó que el Papa no estaba al tanto de las opiniones de Williamson y que, tras conocerlas, le ordenó al religioso retractarse.
A fines de febrero, el sacerdote declaró que si hubiese sabido todo el dolor que sus comentarios causarían, no los hubiese hecho.
Sin embargo, el Vaticano rechazó la disculpa de Williamson y le pidió que retirara sus comentarios de manera "inequívoca y públicamente".