La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que 52 civiles murieron y más de 80 resultaron heridos en los últimos enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno de Sri Lanka y los rebeldes Tigres Tamiles.
El presidente Rajapaksa asegura casi haber "destruido el terrorismo".
|
Un portavoz de la ONU le dijo a Anbarasan Ethirajan, el corresponsal de la BBC en la capital,Colombo, que bombas racimo impactaron un hospital ubicado en territorio rebelde que ha sido blanco de numerosos ataques.
Se desconoce quién es responsable, pero las autoridades militares negaron el ataque.
El hospital fue evacuado después de 16 horas de bombardeos.
Entre tanto, el presidente de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, aseguró que los rebeldes serán "completamente derrotados en cuestión de días" y exhortó a los desplazados por la guerra a regresar.
Las 52 bajas civiles y los 80 heridos reportados por la ONU se dieron en Sudanthirapuram, en el distrito de Mullaitivu, en el noreste de la isla.
Pero un portavoz del ejército expresó a la BBC que los rebeldes colocan los cuerpos de sus compañeros caídos en zonas de civiles para dar la apariencia de muertes de civiles.
Piden tregua
La comunidad internacional instó al cese el fuego para permitir la evacuación de los pobladores del noreste del país, donde se concentran los combates.
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, señaló que la tregua era necesaria para permitir el ingreso de la ayuda humanitaria.
 |
INSURGENCIA: CRONOLOGÍA
1976: Los Tigres de la Liberación TAmil Eelam se forman en el noreste.
1987: India envía fuerzas de paz a las zonas tamiles pero las retira en 1990.
1993: Presidente Premadasa es asesinado en atentado con bomba tamil.
2001: Ataque en aeropuerto destruye la mitad de la flota de las aerolíneas de Sri Lanka.
2002: Gobierno y rebeldes acuerdan tregua.
2005: Mahinda Rajapaksa asume la Presidencia.
2006: Se reanudan los intensos enfrentamientos.
2009: El Ejército se toma los principales bastiones tamiles.
|
No obstante, el gobierno ha descartado en ocasiones anteriores la posibilidad de un cese de hostilidades, prometiendo reprimir a los alzados en armas.
En un discurso para conmemorar el día patrio de Sri Lanka, el presidente Rajapaksa anunció que la derrota de los Tigres Tamiles era inminente.
"Hoy hemos sido capaces de estar a punto de destruir el terrorismo", afirmó.
"En este momento exhorto a todos los cingaleses de todas las comunidades que huyeron del país por la guerra, a que regresen a la madre patria", añadió el mandatario.
Por su parte, el grupo separatista rebelde subraya que no abandonará las armas hasta que tengan "una garantía de poder vivir en libertad, dignidad y soberanía".
Antes, los principales países donantes a Sri Lanka: EE.UU., Japón, Noruega y la Unión Europea, hicieron un llamado a los Tigres Tamiles para que consideren entregarse y evitar más muertes de civiles.
Según nuestro corresponsal, se trata de la primera vez que ese importante cuarteto de países hace un llamado a los rebeldes.
También es el primer reconocimiento internacional que los insurgentes están cerca de la derrota.