Rusia afirmó este viernes que sus tropas mantienen fuertes combates con el ejército de Georgia en la región de Osetia del Sur, que busca separarse de ese país con apoyo ruso.
Según Moscú, sus tropas -que ingresaron al país luego de que Georgia se enfrentara a los separatistas- atacaron directamente posiciones georgianas dentro de la capital de Osetia del Sur, Tsjinvali, y en sus alrededores.
Aunque Rusia dijo que sus tanques habían llegado a la capital de la región y tomado el control de la ciudad, el presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, dijo que es el ejército georgiano el que controla Tsjinvali.
Saakashvili -quien dijo que Rusia está "en guerra" contra su país- también acusó a Moscú de haber bombardeado bases militares georgianas y dijo que se habían producido 30 bajas georgianas.
Moscú admitió que 12 soldados rusos habían perdido la vida en los enfrentamientos.
Por su parte, el líder separatista osetio, Eduard Kokoity, aseguró que cientos de civiles murieron en los enfrentamientos, pero esa afirmación no ha sido confirmada por fuentes independientes.
Richard Galpin, corresponsal de la BBC en Gori (en el este de Georgia), dijo que aviones rusos estaban bombardeando posiciones de Georgia tanto en Osetia del Sur como dentro del país.
Georgia del sur inició el ataque contra los separatistas el jueves.
|
Este viernes, Saakashvili aseguró a la BBC que su país se encuentra en una situación de "autodefensa" contra una "invasión" de su vecino.
Previamente, el presidente ruso, Dmitri Medvedev, dijo que su país defendería a sus ciudadanos en Osetia del Sur. Entretanto, el canciller ruso, Sergei Lavrov, habló de "limpieza étnica".
Intervención internacional
La profundización del conflicto entre Rusia, Georgia y los separatistas osetios ha desencadenado fuertes acciones diplomáticas para lograr que se ponga fin a las hostilidades.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunió dos veces este viernes para tratar el tema sin lograr un acuerdo.
Tanto Estados Unidos como la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hicieron un llamado a un cese inmediato de las hostilidades.
También se informó que el presidente de EE.UU., George W. Bush, y el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, discutieron el tema en Pekín, donde asistieron a la inauguración de los Juegos Olímpicos.
"Respaldamos la integridad territorial de Georgia e instamos a las partes a que cesen de inmediato el fuego", señaló posteriormente en un comunicado la Casa Blanca.
"Urgimos a todas las partes: los georgianos, surosetas y rusos, a que frenen las tensiones y eviten el conflicto".
Tanto EE.UU. como la Unión Europea anunciaron que han despachado enviados especiales a la región.
Confusión
Como ocurre en este tipo de conflictos, toda clase de informaciones están surgiendo desde distintos lugares, algunas de ellas contradictorias, otras imposibles de confirmar.
Según agencias de noticias, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, asegura que hubo "limpieza étnica" en la región.
"Estamos recibiendo informes de que se está conduciendo una política de limpieza étnica en poblados de Osetia del Sur, el número de refugiados está subiendo, el pánico crece, la gente está tratando de salvar sus vidas", dijo el ministro a una cadena rusa.
Por su parte, medios de comunicación georgianos aseguran que baterías antiaéreas del ejército de su país habrían derribado dos cazas rusas Su-24, algo que las autoridades rusas niegan.
Advertencia rusa
Antes de que se informara de los tanques rusos avanzando hacia Tsjinvali, el presidente ruso Dmitry Medvedev advirtió que Moscú "defendería a sus compatriotas".
"Yo debo proteger la vida y la dignidad de los ciudadanos rusos, estén donde estén. No vamos a dejar que sus muertes queden sin castigo", subrayó.
Rusia tiene fuertes vínculos con la región separatista y el 90% de los osetios del sur tiene pasaportes de ese país.
Osetia del Sur intentó en el pasado separarse de Georgia sin éxito.
En busca de derrotar a los separatistas las fuerzas georgianas comenzaron un operativo el jueves. Según el presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, el operativo tenía como objetivo proteger la población georgiana y "reestablecer el orden constitucional".
Temor de una guerra
Ante el agravamiento de la situación, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) instó a las partes a negociar.
 |
Historia de un conflicto
1991-92 Osetia del Sur se enfrenta a una Georgia recién independiente con el fin de lograr su separación. Rusia consigue una tregua.
2004 El recién electo presidente de Georgia, Mikhail Saakashvili, promete recobrar territorios perdidos.
2006 Los osetios votan por su independencia en un referendo sin validez para Georgia.
Abril del 2008 Rusia estrecha lazos con Abjasia y Osetia del Sur.
Julio del 2008 Rusia admite que aviones de combate sobrevolaron territorio de Osetia del Sur. Tanto Rusia como Georgia se acusan mútuamente de protagonizar una escalada militar.
7 de agosto de 2008 Tras una escalada en los combates entre georgianos y osetios, ambos bandos acuerdan un cese al fuego.
8 de agosto Fuertes combates se producen repentinamente y las fuerzas de Georgia marchan hacia Tsjinvali, capital de Osetia del Sur.
|
"La intensa lucha en esa zona puede escalar a una guerra", advirtió el ministro de Exteriores finlandés y presidente de turno de la OSCE, Alexander Stubb.
Las tensiones que se viven ahora son producto de un largo cruce de acusaciones entre Tiflis y Moscú.
Desde 1990 Rusia mantiene tropas de paz en Osetia del Sur y Abjasia y son regularmente acusados por Tiflis de alinearse con los separatistas.
Otro punto delicado es el deseo de Georgia de unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, lo cual es visto con profunda suspicacia por Moscú, que no desea tener un integrante de esa organización en sus fronteras.
Lo más reciente:
- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas fracasó en lograr un comunicado sobre la crisis a pesar de los esfuerzos en una segunda sesión llevada a cabo el viernes en la noche.
- La secretaria de estados de EE.UU., Condoleezza Rice, hizo un llamado a Rusia para que retire sus soldados de georgia y respete su integridad territorial.
- El presidente de Georgia dijo que su país estaba retirando la mitad de su contingente de 2.000 soldados de Irak para hacer frente a su crisis interna.
- Rusia informó que podría cortar todos las conexiones aéreas con georgia a partir de la medianoche del viernes.
-La Organización de Seguridad y Cooperación Europea, advirtió que los combates en Osetia del Sur podría convertirse en una guerra a gran escala.
-Se informó que tanto la Unión Europea como EE.UU. enviarán una delegació conjunta a la región para buscar un alto al fuego y la Alianza Atlántica informó que estaba seriamente preocupada.