OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Miércoles, 6 de agosto de 2008 - 01:57 GMT
Polémico mapa del Ártico
Redacción BBC Mundo

Científicos británicos dibujaron el primer mapa detallado del Ártico que muestra las zonas polares que podrían ser objeto de disputas territoriales.

Mapa detallado de la región
Varias naciones tiene reclamos territoriales sobre el Ártico.

El equipo de la Universidad de Durham elaboró los croquis basando el diseño en reclamos de propiedad históricos y actuales.

El mapa ofrecería la descripción más precisa hasta la fecha de la manera en que la región del Ártico quedaría dividida en el futuro.

El año pasado científicos rusos causaron conmoción cuando plantaron la bandera nacional en el Polo Norte por debajo del lecho oceánico.

El hecho se interpretó como una medida simbólica reivindicando el reclamo de ese país de grandes extensiones de la región polar.

El propósito principal es informar las discusiones y los debates porque, francamente, ha habido mucha basura sobre quién puede reclamar soberanía sobre qué
Martin Pratt, Universidad de Durham

Sin embargo, hay varias naciones que también reclaman sus derechos incluyendo Canadá, Estados Unidos, Noruega y Dinamarca.

Los investigadores británicos esperan que el mapa informe a los líderes y forjadores de políticas para evitar disputas.

"El propósito principal es informar las discusiones y los debates porque, francamente, ha habido mucha basura sobre quién puede reclamar soberanía sobre qué", explicó Martin Pratt, director de la Unidad de Investigación de Fronteras Internacionales de la universidad.

"Para ser sincero, la mayoría de los otros mapas que he visto en los medios son muy sencillos", añadió.

A través de un programa de computación los científicos trazaron las fronteras de los países involucrados para incluir todos los reclamos conocidos.

"Todos las naciones costeras tienen derechos sobre los recursos hasta 200 millas náuticas desde sus costas", expresó Pratt. "Así que usamos un software geográfico especializado para ajustar esos derechos con precisión".

También tomaron en cuenta el hecho de que algunos países tienen el derecho a ampliar ese reclamo hasta 350 millas náuticas por la extensión de sus masas territoriales.

Seguridad energética

Pratt dijo a la BBC que varios factores han impulsado el tema de la definición de las fronteras del Ártico.

"La seguridad energética es un interés impulsor, como lo es el hecho que el hielo ártico se está derritiendo más durante el verano. Esto permite mayor exploración del lecho oceánico".

Además, datos publicados por la Evaluación Geológica de EE.UU. el mes pasado revelaron que la región polar tiene unos 90 mil millones de barriles de petróleo sin explotar.

Pratt añadió que las naciones que rodean el Ártico tienen tiempo limitado para declarar sus derechos territoriales según lo establecido por la ONU, de lo contrario la zona revertiría a una administración internacional para el beneficio de toda la humanidad.



NOTAS RELACIONADAS
El Ártico se ahoga en petróleo
24 07 08 |  Internacional
La lucha por los recursos del Ártico
04 04 08 |  Internacional
Rusia pone el pie en el Ártico
17 07 08 |  Internacional
Ártico: ahora Dinamarca
12 08 07 |  Internacional
Ártico: Canadá refuerza soberanía
10 08 07 |  Internacional
Rusia planta su bandera en el Ártico
02 08 07 |  Internacional
Ártico: la nueva "fiebre del oro"
26 10 05 |  Internacional

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

banner watch listen