Kim Ghattas
BBC, Washington
|
El Departamento de Estado no ha confirmado ni desmentido la información.
|
El gobierno de Estados Unidos tiene previsto establecer una sección de intereses en Irán, según informes procedentes de Washington.
El Departamento de Estado se ha negado a confirmar o a desmentir la información, publicada por el diario británico The Guardian.
El hecho de que no la desmienta es significativo y podría indicar que tiene algo de cierto.
De ser así, se trataría de la primera presencia diplomática estadounidense en Teherán en cerca de 30 años.
El artículo se publicó un día después de que EE.UU. confirmara que su tercer diplomático de más alto rango -el subsecretario de Estado, William Burns- participará por primera vez, este sábado, en conversaciones multilaterales con el principal negociador iraní sobre temas nucleares, lo que constituye un cambio importante en el enfoque estadounidense hacia Irán.
Comentarios de Rice
Sobre la posibilidad de que se abra una sección de intereses se ha estado hablando en Washington durante varias semanas.
Desde la crisis de los rehenes en Irán, EE.UU. no tiene representación diplomática en ese país.
|
Funcionarios del Departamento de Estado dijeron recientemente que era algo que se había considerado, pero que no se estaba trabajando activamente en el tema.
Como respuesta al artículo, el Departamento de Estado envió una nota con comentarios anteriores hechos por la secretaria de Estado, Condoleezza Rice.
Rice dijo, el mes pasado, que aunque la política estadounidense hacia Irán era conocida y no había cambiado, el pueblo iraní merecía cosas mejores.
La alta funcionaria añadió que su gobierno se esforzará por buscar vías para llegar al pueblo de Irán y quiere que más ciudadanos de ese país visiten Estados Unidos.
"Excepcional"
Aunque Washington insiste en que Irán debe suspender el enriquecimiento de uranio, parece haber un cambio significativo en el tono en que lo hace.
El gobierno iraní tiene una oficina de intereses en la capital estadounidense, en la que se procesan solicitudes de visados y que le da una presencia en este país.
Pero Estados Unidos no ha tenido una representación diplomática en Irán desde la crisis entre ambos países a raíz de que, de noviembre de 1979 a enero de 1981, estudiantes radicales iraníes mantuvieran como rehenes a 52 diplomáticos de EE.UU., en la embajada de este país en Teherán.
Como consecuencia, los iraníes que quieran visitar EE.UU. tienen que viajar primero a Dubai para pedir la visa.
Por otra parte, el gobierno estadounidense ha insistido en que su participación en las conversaciones sobre temas nucleares este sábado es excepcional y que Burns estará escuchando, no negociando.
No obstante, algunos observadores conservadores en Washington ya han acusado a la administración Bush de ablandarse con Irán.