Moreno Ocampo se convirtió en 2003 en el primer fiscal de la Corte Penal Internacional.
|
El abogado argentino Luis Moreno Ocampo se convirtió en 2003 en el primer fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, Holanda.
Moreno Ocampo fue electo por unanimidad para ocupar el cargo, que tiene una duración de nueve años, sin derecho a reelección.
Este lunes, el fiscal presentó cargos de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra contra el presidente de Sudán, Omar al Bashir, por lo ocurrido en los últimos cinco años en la región de Darfur.
Moreno Ocampo se graduó en 1978 en la Universidad de Buenos Aires y, de 1984 a 1992, participó en varios procesos por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el gobierno militar.
Una de sus actuaciones más recordadas fue su papel como fiscal adjunto en los juicios que, en 1985, se llevaron a cabo contra los integrantes de las juntas militares que gobernaron Argentina de 1976 a 1983, en los que fueron condenados, entre otros, el ex presidente de facto Jorge Videla y el ex jefe de la Armada Emilio Massera.
Derechos humanos
En 1986, Moreno Ocampo fue fiscal adjunto en el caso contra el general Ramón Camps, ex jefe de la policía de Buenos Aires, y de otros ocho oficiales acusados de asesinato, secuestro y tortura.
"Estás bromeando Ocampu", decía un cartel en Sudán contra la decisión de acusar a Bashir.
|
Un año después, contribuyó a la extradición del general Guillermo Suárez Masón, desde Estados Unidos, para enfrentar cargos en Argentina.
En 1988, fue el fiscal del proceso contra los comandantes argentinos acusados de violar las leyes de guerra durante el conflicto de las islas Malvinas o Falklands.
También dirigió el enjuiciamiento de los militares que encabezaron dos rebeliones contra la democracia, en 1987 y 1990.
En 1992, Moreno Ocampo se retiró de la carrera judicial y se dedicó a la actividad privada, especializándose en la lucha anticorrupción.
Actividad privada
En su actividad privada, destaca su representación de las víctimas en el caso de extradición a Italia del ex oficial nazi Erich Priebke.
No obstante, la defensa de un sacerdote católico, Julio César Grassi, procesado por abuso sexual de menores, y la del ex ministro de Economía de Argentina Domingo Cavallo, le hicieron cosechar duras críticas.
A finales de los años 90, Moreno Ocampo participó en un programa de televisión llamado "Fórum, la corte del pueblo", una especie de reality show en el que arbitraba sobre conflictos privados.
Desde 1990 hasta la fecha, también ha trabajado como asesor del Banco Mundial en temas como la lucha contra la corrupción.
Además, se ha desempeñado como profesor visitante en las universidades de Harvard y Stanford, Estados Unidos, y como profesor asociado de la Universidad de Buenos Aires.