"Nuestra victoria", reza este cartel. Putin dijo que el voto fue una señal de "estabilidad política".
|
El gobierno de Rusia rechazó acusaciones de que hubo fraude en las elecciones parlamentarias del domingo, que le dieron una enorme mayoría al partido Rusia Unida, cuya lista de candidatos encabezaba el presidente Vladimir Putin.
Putin dijo que el hecho de que su partido obtuviera el 64,1% de los votos es "un buen ejemplo de estabilidad política interna".
El mandatario les agradeció a los electores por su alta participación, que fue de cerca del 63%.
El lunes, un equipo de observación electoral de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y del Consejo de Europa dijo que los comicios "no fueron justos y no cumplieron muchos de las obligaciones y estándares para elecciones democráticas".
Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, le aseguró a la BBC que las elecciones "en general, fueron justas y democráticas".
Peskov añadió que se investigarán todas las acusaciones de irregularidades en las votaciones.
"Presión"
Un grupo ruso independiente de verificación electoral, Golos, informó que en diferentes partes del país hubo irregularidades que indicaban la existencia de "una campaña organizada".
Cerca del 63% de los electores acudieron a las urnas.
|
En algunos casos, dijo Golos, a empleados estatales y estudiantes se les ejerció presión para que votaran por Rusia Unida.
La organización dijo que a algunos electores de San Petersburgo les prometieron poner sus nombres en una lotería si votaban por ese partido.
Un portavoz del gobierno de Alemania, Thomas Steg, también criticó las elecciones: "Si se miden por nuestros estándares, estas elecciones no fueron libres ni justas ni democráticas".
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos instó a las autoridades rusas a investigar las supuestas irregularidades.
¿Qué hará Putin?
El corresponsal de la BBC en Moscú James Rodgers dijo que, más allá de las acusaciones, la pregunta que todos se hacen es cómo Putin utilizará la gran mayoría que ganó su partido.
Rodgers recordó que Putin ha insistido en que abandonará la presidencia en marzo de 2008, como lo exige la constitución.
Pero ahora, con el nuevo mandato de su partido, "podría convertirse en primer ministro u ocupar otro puesto que le permita ejercer una gran influencia", dijo.
Rodgers señaló que muchos opositores creen que Putin podría ahora incluso "cambiar la ley y seguir en el poder".
Lo que es seguro, destacó nuestro corresponsal, es que Putin goza de una enorme popularidad en su país.
"Sea quien sea el presidente el próximo año, todo parece indicar que Putin seguirá siendo el político más popular de Rusia", dijo.