La participación del electorado fue muy alta.
|
El partido Rusia Unida, del presidente Vladimir Putin, logró una victoria abrumadora en las elecciones parlamentarias de este domingo, según los resultados oficiales.
Según la Comisión Electoral Central, con casi el 98% de los votos escrutados, la agrupación obtenía el 64,1% de los votos.
En segundo lugar se ubica el opositor Partido Comunista con 11,6%, luego el Partido Liberal Democrático con 8,2% y la formación de izquierda Rusia Justa con 7,8%.
Los otros siete partidos que participaban en estos comicios no lograron imponer ningún diputado a la Duma, la cámara baja del parlamento ruso.
Entre estos se encuentra el partido liberal SPS, que anunció que se une a los reclamos del Partido Comunista y procederá a impugnar las elecciones ante los tribunales.
Mientras tanto, desde Washington, el portavoz de la Casa Blanca, Gordon Johndroe, emitió un comunicado instando al Kremlin a que investigue estos reclamos.
"Las menos democráticas"
Muchos rusos están orgullosos de los logros del presidente Putin.
|
Una de las críticas más fuertes provino del líder del Partido Comunista, Genady Zyuganov, quien calificó las elecciones como "las menos democráticas desde el colapso de la Unión Soviética".
"No confiamos en estas cifras anunciadas y vamos a realizar un escrutinio paralelo", manifestó.
Pero el presidente de la Comisión Electoral, Vladimir Churov, rechazó que la elección haya sido viciada, aunque admitió que pudo haber algunos inconvenientes que no afectaban el resultado final.
Los escasos observadores internacionales que finalmente lograron ingresar al país dijeron no haber recibido denuncias de irregularidades hasta la noche del domingo.
Putin para rato
De confirmarse los resultados, el 60% de los electores que concurrió a las urnas este domingo habría respaldado lo que el Kremlin sostiene: que la mayoría de los rusos quieren que las políticas del actual presidente sigan vigentes aún después de que termine su mandato.
Putin debe dejar su cargo tras las elecciones del próximo 2 de marzo de 2008, en las que la Constitución le prohíbe presentarse, ya que se trataría de su tercer mandato consecutivo.
De todos modos, el nombre del mandatario encabeza la lista de candidatos que resultó victoriosa en los comicios parlamentarios de este domingo.
Según el corresponsal de la BBC en Moscú, James Rodgers, esta aparente victoria abrumadora del partido Rusia Unida le permitirá continuar ejerciendo una fuerte influencia en la política rusa, aún después de dejar la presidencia.
En efecto, el mismo Putin mencionó en alguna oportunidad que consideraría la posibilidad de -una vez sentado en la Duma tras dejar la presidencia- ser electo como primer ministro.